Morelia, Michoacán.- El comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas en Michoacán Abraham Montes Magaña aseveró este martes que la atención a quienes han sufrido un delito o violación a sus derechos humanos no debe admitir discriminación.
Al participar en el Encuentro de Mujeres Trans realizado en esta capital, hizo un llamado a esta comunidad a que denuncie en caso de que sufran alguna agresión, para evitar la impunidad.
Refirió que la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que el 97.3 por ciento de personas de este grupo poblacional han padecido algún tipo de delito no han interpuesto denuncia, cifra que representa una alarma de que algo se tiene que hacer para mejorar el trato digno y respetuoso que las instituciones deben dar a todos los miembros de la sociedad.
Por ello, les hizo un llamado para acercarse a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) en caso de sufrir algún delito o violación a sus derechos humanos, en donde de entrada se ofrecen a las víctimas diversas medidas de atención inmediata como son atención médica y psicológica de emergencia, alojamiento, transportación, alimentación y aseo personal, en caso de así ameritarlo, así como protección a las personas.
Una vez que les es reconocida su calidad de víctima, por distintas instancias, entre las que se encuentra la CEEAV, se procede a canalizarlas a los servicios de educación y salud y se le gestiona para que obtenga beneficios como becas y apoyo a proyectos productivos.
Estos beneficios están destinados tanto a las personas que sufrieron el daño como a sus familiares o víctimas indirectas para que adquieran habilidades de resiliencia, que es la capacidad de superar un evento traumático.
Igualmente se les ofrece asesoría sobre cuáles son sus derechos y cuál es el procedimiento que hay que seguir en caso de que decidan denunciar y representación jurídica si deciden hacerlo. Con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, explicó Montes Magaña, los asesores victimales se convierten en coadyuvantes de los Ministerios Públicos en el esclarecimiento de los casos.
Además, la CEEAV gestiona diversas medidas para obtener una reparación integral, como es el caso de una búsqueda de compensación económica por parte de quienes cometieron el delito o las garantías de no repetición, que persiguen que el delito no se vuelva a cometer en contra de la misma u otras personas.
Además, explicó, desde la CEEAV se promueve la implementación de políticas públicas que permitan la reparación integral del daño y que eviten la revictimización o el trato discriminatorio por parte de los funcionarios que atienden a las víctimas
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.