Alejandro Amado

Morelia, Michoacán.- La utilización de recursos financieros para solventar gasto corriente entre 2000 y 2002 tuvo como resultado la afectación patrimonial del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, según el Informe Anual que presentó el Supremo Tribunal de Justicia al Congreso del Estado.

En el documento que llegó hoy oficialmente al Pleno del Congreso, el magistrado Marco Antonio Flores Negrete reconoce la necesidad de regularizar de forma contable el Fondo Auxiliar, pues existe un adeudo de 88 millones 492 mil 469 pesos: 49.3 millones con el Fondo de Administración y 39.1 millones con el Fondo Propio, que fueron tomados a modo de préstamo con la sola aprobación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia en turno.

Aunque no se tienen documentos de crédito, documentos legales o respaldo documental de una obligación de pago por parte del Poder Judicial hacia el Fondo Auxiliar, el magistrado Flores Negrete sostiene en el escrito que “esa deuda histórica debe ser reconocida”.

Reconocida, pero no pagada

El Fondo Auxiliar se compone de recursos tanto administrativos como propios. El Fondo Propio se integra por recursos provenientes de multas, garantías por concepto de libertad provisional bajo caución y suspensión condicional de la ejecución de la sanción, bienes sujetos a decomiso cuando no se reclamen, montos por reparación del daño no reclamados por las víctimas, bienes resguardados no reclamados y recursos cedidos. Además se incluyen los recursos producto de los recursos administrativos y los propios.

Al iniciar 2016, el fondo Auxiliar se componía de 404 millones 526 mil 224 pesos, de los cuales 234.1 millones eran recursos de administración y 170.3 correspondían a recursos propios.

En 2016 ingresaron 22 millones 649 mil 287 pesos al Fondo Propio. De ese recurso, se utilizaron 22 millones 649 mil 287 pesos para estímulos y recompensas anuales a servidores públicos del Poder Judicial.

Las devoluciones por concepto de certificados reparación del daño de reintegro de multa disciplina y egreso por comisión bancaria sumaron 33 mil 205 pesos. No se informa de algún pago a esa deuda histórica que reconoce el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario