Juan Antonio Magallán
Morelia, Michoacán.- El estado ocupa el quinto lugar en biodiversidad, razón por la que se seguirán concertando acciones para fomentar la ganadería diversificada y la conservación de especies a través de las Unidades de Manejo Ambiental (UMA) operantes en la entidad, indicó Roberto Pérez Medrano, titular de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).
El funcionario estatal informó que Michoacán tiene 564 Unidades de Manejo Ambiental (UMA) distribuidas en las 10 regiones de la entidad.
En una distribución a partir de la proyección de vida silvestre en Michoacán, indicó que en la Región Lerma existen 5 UMA, en el Bajío 10, en la región Cuitzeo 38, en el Oriente 28, en Tepalcatepec 46, en la Meseta Purépecha 23, en Pátzcuaro 15, en Tierra Caliente 21, en la Costa 346 y en la región de Infiernillo 32.
Lo anterior significa que las UMA en la Región Lerma representan cuatro hectáreas, en el Bajío 19 mil 559, en Cuitzeo 2 mil 839, en el Oriente 6 mil 198, en Tepalcatepec 40 mil 490, en la Meseta 10 mil 650, en Pátzcuaro 70, en Tierra Caliente 14 mil 595, en la Costa 317 mil 16 y en Infiernillo 47 mil 963.
La importancia de las UMA en Michoacán radica en que evitan la cacería furtiva, ya que son administradas por los propietarios bajo un estricto control de ejercicios cinegéticos, con lo que se controlan las actividades ilícitas de cacería animal.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.