Ciudad de México.- Guillermo Samperio, escritor mexicano, ganador del Premio Casa de las Américas 1977, murió a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, confirmó la Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Samperio nació en la Ciudad de México en 1948; publicó cuento, novela, ensayo, literatura infantil, poesía y crónica.
Nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos del escritor Guillermo Samperio.
— Secretaría Cultura (@cultura_mx) 14 de diciembre de 2016
Lamentamos el fallecimiento de Guillermo Samperio, referente de la narrativa mexicana y tenaz promotor cultural. Descanse en paz.
— Bellas Artes (@bellasartesinba) 14 de diciembre de 2016
La familia del literato ha recibido mensajes de condolencias en redes sociales, pues ambas instituciones dieron a conocer el deceso del autor, quien tenía 68 años de edad y estaba próximo a publicar la novela “Vosotros los mismos”
El diario El Heraldo de Chihuahua publicó en su página web que la primera publicación de Samperio fue “Beatle dreams and other stories” que data de 1955 y gracias al trabajo desarrollado desde entonces, el cual ha sido traducido a varias lenguas, es considerado un referente en cuanto al estudio de la narrativa mexicana.
En la década de los 70 publicó sus libros de cuentos “Cuando el tacto toma la palabra (1974), “Fuera del ring” (1975), “Cruz y cuernos” y “Tomando vuelos y demás cuentos” (1976), “Miedo ambiente” (1977) y “Lenin en el fútbol” (1978).
Mientras que en la siguiente década, lanzó al mercado editorial “De este lado y del otro” (1982), “Gente de la Ciudad” (1985) “Cuaderno imaginario” (1989).
En los años 90, comenzó a impartir talleres literarios y publicó “La cochinilla y otras ficciones breves” (1999) y sus novelas “Anteojos para la abstracción” (1994) y “Ventriloquía inalámbrica” (1996), así como su compilación “Antología personal 1971-1990: ellos habitaban un cuento”.
De este siglo figuran obras como “El príncipe Medusa” (2012), y sus libros de cuentos y poemas “Historia de un vestido negro”, “¿Te acuerdas, Julia?” y “Al fondo se escucha el rumor del océano” (2013).
Por su parte, el sitio electrónico “literatura.bellasartes”, destaca la labor de Samperio como promotor cultural, al participar en los programas “Literatura hoy” y “Noticiero cultural”, de Radio Educación y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), respectivamente.
Asimismo, como asesor y redactor literario de la Enciclopedia Infantil Colibrí de la Secretaria de Educación Pública (SEP), director de Literatura del INBA y de vicepresidente de la Asociación de Escritores de México.
Entre los galardones con los que el escritor fue reconocido destacan el Premio Casa de las Américas 1977, por “Miedo ambiente”; el Premio Nacional de Periodismo Literario 1988 al mejor libro de cuentos, por “Cuaderno imaginario”, así como el Premio Instituto Cervantes 2000 por “La mujer de la gabardina roja”.
Colaborador en diversas publicaciones, su obra ha sido traducida al francés, inglés, rumano y vietnamita, y antologada en múltiples ediciones nacionales e internacionales.
Fue becario del INBA, en narrativa, 1973. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1994. Miembro del Pen Club México desde 2005.
Premio de Cuento El Museo del Chopo 1976 por “Bodegón”. Premio de Cuento de La Palabra y El Hombre 1977, por “Desnuda”.
Premio Nacional de Periodismo Literario 1988 al mejor libro de cuentos por “Cuaderno imaginario”, en Comitán de Domínguez, Chiapas, así como Premio Instituto Cervantes 2000 otorgado por Radio Francia Internacional por Mentirme (La mujer de la gabardina roja).
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.