Foto: Archivo

Alejandro Amado

Morelia, Michoacán.- Este miércoles el diputado único del Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada, presentó una iniciativa que busca clarificar las condiciones que debe reunir un feminicidio para ser catalogado como tal, así como el aumento de 10 años en las penas para quienes los cometen. Actualmente la pena mínima es de 20 años y la máxima de 40.

La iniciativa con proyecto de decreto busca reformar el Código Penal del Estado, pues el legislador enfatizó que se debe especificar detalladamente cuándo un homicidio cumple con las características para ser tipificado como feminicidio para que no sea considerado penalmente como homicidio simple.

Abundó que para que un homicidio se configure jurídicamente como feminicidio deben existir una serie de actos vejatorios previos, mismos que no se limitan a la violencia física, pues puntualizó que existen al menos otros cinco tipos de violencia: psicológica, familiar, laboral, institucional y económica.

Moncada aseguró que la iniciativa busca abatir la discrepancia de cifras entre las instituciones gubernamentales, las comisiones de Derechos Humanos, las asociaciones civiles y los medios de información.

NSJP CONCILIA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Aunque se hace énfasis en que las mujeres violentadas presenten sus denuncias, la impunidad es un factor inhibitorio, pues 9 de cada 10 denuncias no se castigan y además el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) prioriza la conciliación en estos casos.

Por ello, consideró que el NSJP no ha garantizado la debida protección a las mujeres, pues a pesar de la violencia que sufren, las encamina siempre a la reconciliación. Aseguró que la violencia contra las mujeres no es algo que se pueda negociar.

“El Nuevo Sistema es una telenovela anglosajona en la que llegan y lo que dicen a las mujeres es que llegan a la conciliación, es lo que marca el Nuevo Sistema, seamos realistas, la violencia en contra de las mujeres no es conciliable, no es negociable, tiene que ver un castigo”, exigió.

El diputado señaló que existen dos mil denuncias en el estado, según datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (Conavim); no obstante, dijo, la mayoría permanece en estatus de archivadas o pendientes sin que se detalle por qué razón.

Agregó que la Alerta por la Violencia de Género en Michoacán “es una simulación” porque no cuenta con presupuesto ni estatal ni federal que respalde las acciones que se tienen que realizar como consecuencia de la declaratoria.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario