Blanca Padilla

Morelia, Michoacán.- Investigadores de México y Europa dieron inicio a la Primera Reunión Para la Investigación de Sistemas Geotérmicos Mejorados y Geotérmicos Súper Calientes, como parte de los trabajos del proyecto GEmex, el cual consiste en la cooperación de nuestro país con la unión Europea, contribuyendo con  20 millones de euros para la de dichos sistemas.

El objetivo de esta reunión es buscar proyectos de sutentabilidad rentables a través de la energía renovable para la producción de electricidad y calor.

La coordinadora del proyecto GEmex en México, Aida López Hernández señaló que el proyecto estará realizando estudios en dos zonas geotérmicas pertenecientes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales son un reto científico y tecnológico que servirán para análisis de los yacimientos, estudios explotarios, de diseño de la perforación y herramientas.

Por su parte la gerente de proyectos Geotérmicos de la CFE, Magaly Flores Armenta mencionó que luego de las reforma energética de 2014, se trabaja para impulsar las metas, estrategias académicas y comerciales para lograr los objetivos, como el proyecto GEmex.

Flores Armenta dijo que dicho proyecto contribuye de manera significativa, ya que dijo que México tiene una alto potencial para la generación de energía renovable, particularmente los sistemas geotérmicos, que son una oportunidad única para desarrollar y aplicar metodologías, tecnologías en el campo de los sistemas geotérmicos mejorados y geotérmicos super calientes, por lo que el reto es “grande” ya que los trabajos deben realizarse con rentabilidad, eficiencia y cuidando del medio ambiente.

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, mencionó que el proyecto que hoy inicia es fundamental para el mundo. Además, reconoció que a pesar de las barreras, se demuestra la capacidad de los investigadores, sobre todo, de los de la institución nicolaita, pues  serán varios los académicos que participarán por parte del organismo.

Cabe señalar que en este proyecto también colabora el Fondo de Sustentabilidad Energética (SENER) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario