Ciudad de México.- Con unos días de anticipación al Día de Muertos se puede disfrutar del tradicional pan que en esta época aparece en tiendas y supermercados.
La historia del pan de muerto tiene diferentes versiones, lo cierto es que es tan representativo para el mexicano, que tiene un lugar especial en los altares hechos para recibir el ánima de algún ser querido.
Se dice que este alimento tiene su origen en la época de la Conquista, cuando los españoles observaron la importancia de los sacrificios humanos y las ofrendas a los dioses. Uno de los ritos más importantes, era el ofrecimiento del corazón de una princesa, el cual aun latiendo, era introducido en una olla con amaranto; después, aquel que encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios.
Ya que los españoles rechazaban ese tipo de sacrificios, elaboraron un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la joven mujer.
Por otra parte, se dice que el nacimiento de este pan se basa en un rito que hacían los primeros pobladores de Mesoamérica a los muertos que enterraban con sus pertenencias. En el libro “De Nuestras Tradiciones” se narra la elaboración de un pan preparado con semillas de amaranto molidas y tostadas, amasadas con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Cuetzaltzin, Izcoxauhqui o Huehuetéotl.
Así fue que de los ritos nació una delicia culinaria que año con año podemos disfrutar en nuestros hogares.
Con información de: Terra
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.