FOTOS: ACG

Blanca Padilla / Primera Plana

Morelia, Michoacán.- Por cerca de dos horas la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó la presentación del Programa Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán, en el salón Independencia de Casa de Gobierno. En reunión con el Gobierno del Estado los docentes presentaron el marco teórico, el modelo didáctico, el modelo social, el modelo educativo, el modelo social y el modelo pedagógico de su iniciativa.

Los docentes que participaron en la reunión señalaron que desde hace años el magisterio trabaja con proyectos como El Educador Popular en las regiones, o como el Programa Democrático de Educación y Cultura del Estado de Michoacán (PDECEM), de los cuales surgen los planteamientos que la CNTE hizo este miércoles al Gobierno del Estado para que sean discutidas sus propuestas, con la finalidad de que la educación tenga como base el desarrollo lingüístico integral, el desarrollo social, las matemáticas y la cultura.

Las actividades que realizó la CNTE para la preparación de esta política parten, según indicaron, de un esfuerzo de partir de la realidad para llevarla al aula y mejorarla, tomando como modelo la investigación para las construcción y el análisis de las propuestas.

Los representantes de los docentes en varias presentaciones recordaron que las reformas hechas en 2013 rompieron con el carácter de la educación pública, así como con los derechos laborales de los trabajadores. Sin embargo, aseguraron que los maestros de Michoacán asumen que la educación debe formar alumnos capaces, con consciencia para reconocer la realidad objetiva, con facultades para entender la vida en su ámbito natural y social, así como su transformación.

victor-zavala-cnte

Aclararon que la Sección 18 nunca ha negado ser parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que aspiran a que la organización sindical madre asuma el programa presentado como uno de carácter social y pedagógico, que se concentra en tres elementos: la escuela, la normalidad y el tema técnico.

Demandaron además la realización de un congreso popular estatal de educación y cultura, con el objetivo de lograr a partir de ello una verdadera transformación en la educación, con la participación de las tres partes con injerencia en el tema: el Estado, las autoridades educativas y el sindicalismo docente.

Para la discusión de la reforma de contenido de la educación que propugnan, propusieron 10 ejes:

  1. Educación pública, gratuita, laica, científica, popular y humanista.
  2. Democratización de la estructura y funcionamiento de la administración educativa.
  3. Nueva normatividad: ley general y ley estatal de educación y cultura.
  4. Financiamiento suficiente y necesario, con aplicación eficaz, eficiente y transparente.
  5. Renovación de la buena educación.
  6. Tránsito de docente a educador popular, poniendo en el centro a la comunidad y a la escuela.
  7. Desarrollo económico, productivo, político, social cultural y humano que restituya la soberanía comunitaria para estructurar las redes de economía y cultura.
  8. Consideración de las culturas locales como reserva para la resistencia, la transformación democrática y para el desarrollo integral y sustentable como eje principal de la educación.
  9. Plan para abatir la emigración.
  10. Respeto a la relación laboral colectiva y bilateral para fortalecer la justicia social.

El gobernador del estado, Silvano Aureoles, acompañado por el Secretario de Gobierno, Adrián López Solís, por el titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Alberto Frutis Solís, y por el secretario general de la Sección 18 de la CNTE Víctor Zavala Hurtado y su secretario técnico, Salvador Almanza, encabezó la reunión en la que fueron presentados los puntos del magisterio para transformar la educación en el estado.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario