Armando Martínez / Primera Plana
Morelia, Michoacán.- El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, aseguró que no renunciará a su cargo, pese a las presiones de grupos sociales y estudiantiles que tienen a la Máxima Casa de Estudios inmersa en un paro que cumplirá ya dos meses, el más largo en toda su historia, y se dijo tranquilo de sus acciones, y que la historia lo juzgue, pues dijo que cumple su encomienda con dignidad y responsabilidad.
En entrevista para primeraplananoticias.mx y 95.3FM, Serna González aseveró que a pesar de los intentos de mesas de diálogo y negociación, los jóvenes insisten en conseguir más lugares para ingresar a la UMSNH, a pesar de haberles propuesto un programa de educación continua y una nivelación que, de llevarla exitosamente, les garantizaría el ingreso por medios regulares en el siguiente ciclo escolar.
“Yo no estoy pensando en una renuncia. Hay espíritus débiles que al primer problema que enfrentan, se alejan y abandonan; yo tengo una responsabilidad y la generación actual se ha atrevido a hacer lo que antes no se había hecho, y yo tengo una responsabilidad que concluir”, sentenció.
Medardo Serna comentó que la postura de la Casa de Hidalgo es agotar el diálogo por todas las vías legales, hasta que los procedimientos jurídicos se lleven a cabo, ya que no son tan rápidos.
Subrayó que la Universidad no tiene ni cuerpos policiacos ni estructura con atribuciones para llevar a cabo un desalojo, por lo que esta posibilidad ya no depende de la institución.
Por otra parte, recordó que se presentó de manera formal una denuncia de hechos, y que la autoridad correspondiente tendrá que actuar en su momento.
Al cuestionarle sobre si la autoridad nicolaita se encuentra rebasada, Serna respondió que “cada quien percibe la realidad desde donde está y el punto donde se encuentra uno a los asuntos”.
El rector dijo que parte del origen de los conflictos es que se han estado “pisando callos” a grupos que lucraban con la Universidad y que lo que se hace es tratar de cambiar una mala práctica que se ha dado por mucho tiempo en la UMSNH, pero que los cambios no se dan de un día para otro, por lo que acusó no sólo un interés político, sino también económico.
“Los lugares que anteriormente se cedían por presión o chantaje por algunos vivales para las carreras más demandadas se vendían y eso era muy buen negocio. Se ha tratado de evitar esa corrupción y por ende son los costos que enfrentamos”, señaló.
Acusó de nueva cuenta que existen intereses de tipo políticos, ya que estos movimientos captan a muchos jóvenes no sólo del estado, sino de otras entidades vecinas, que sin darse cuenta y sin su consentimiento, se convierten en movimientos de presión política.
Sin embargo, expresó que por prudencia no dirá cuáles son los actores que están interviniendo en el conflicto, aunque dijo que eso “ya todos lo saben”.
Aseguró que no se esconde de ninguna manera, pues se atendiendo el problema de manera frontal; con respeto y responsabilidad, y reiteró que no se quedará de brazos cruzados ni abandonará la encomienda que le fue asignada.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.