Alejandro Amado / Primera Plana
Morelia, Michoacán.- Juan Manuel Torres Domínguez es el segundo de cuatro hermanos. Tiene 16 años y trabaja desde los 10 como comerciante informal para apoyar a su familia. Originario de Zicuirán, municipio de La Huacana, Michoacán, dejó su pueblo junto con su familia para buscar mejores oportunidades en la capital del estado.
En 2010 su padre salió de Michoacán con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Desde entonces no saben nada de él. La denuncia sobre su desaparición no arrojó resultados.
Gracias a su talento en el futbol y al programa Campamento por la Inclusión fue uno de los 16 mexicanos elegidos para viajar a participar en una visoría de la Liga Española en el viejo continente.
No obstante, la firma de su padre desaparecido pudo truncar esta oportunidad, pues era necesaria para que le otorgaran la Visa. Sin embargo la eficiente coordinación entre la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Poder Judicial de Michoacán, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pudo agilizar un trámite que hubiese tardado hasta 120 días dada la situación extraordinaria de Juan Manuel, que lo hubiera dejado fuera de probar suerte en la mejor liga de futbol a nivel mundial.
El programa Futbol por la Inclusión es una estrategia integral que logró apoyar a 61 jóvenes en condiciones vulnerables para concluir su educación básica mientras practicaban futbol. Juan Manuel logró retomar sus estudios a través del programa, que incluía alimentación, hospedaje y asesoría pedagógica. Si bien logró resultados importantes, cabe señalar que la cifra de beneficiarios se quedó muy por debajo de las expectativas.
El viaje a España está programado para finales de este mes; se prevé que permanecerán 15 días en concentración, tiempo durante el que visores de equipos españoles decidirán si los jóvenes mexicanos tienen “madera” para competir en la Liga Española, lo que les cambiaría la vida radicalmente a cualquiera de ellos, todos provenientes de una situación vulnerable.
Tristeza en medio de la alegría
Pese al entusiasmo de los representantes de las instituciones que apoyaron a que el viaje de Juan Manuel no se truncara, el joven se notaba pensativo, como en otro lugar a lo largo del evento que anunció ante medios de información la coordinación exitosa que se logró para apoyar al muchacho en la búsqueda de su sueño de jugar como delantero central en un equipo extranjero.
Agradeció el apoyo recibido y pidió no olvidar que su familia aún está a la espera de que las autoridades puedan dar una respuesta del paradero de su padre. La historia de Juan Manuel es similar a la de miles de familias que sufren la incertidumbre por saber dónde están sus seres queridos desaparecidos, de saber qué les pasó, saber si permanecen con vida o si hay restos a los cuáles darles una sepultura.
A pregunta expresa de primeraplananoticias.mx sobre el acompañamiento que la CEEAV hace, en este caso a las víctimas indirectas tras una situación de probable criminalidad, el comisionado de Atención a Víctimas, Abraham Montes Magaña, manifestó que continúa la exigencia de la verdad y de que las autoridades competentes actúen. Recordó que por lo pronto la CEEAV ha apoyado con atención psicológica y legal, así como asesoría jurídica para la familia.
Mientras llega la justicia, o al menos la verdad sobre lo que le ocurrió a su padre, Juan Manuel sigue soñando con hacer goles en la Liga Española para enorgullecerlo, donde quiera que se encuentre.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.