Juan Antonio Magallán

Morelia, Michoacán.- Uno a uno fueron entrando los funcionarios al despacho del secretario de Gobierno, Adrián López Solís. Una larga charla y después, a lo que fueron convocados. Deben irse. Y deben hacerlo porque así los exigen los tiempos: no cumplieron.

Fue una ceremonia con todas las formalidades. Seis expedientes de los servidores públicos que durante un año han estado al frente de áreas estratégicas, y que serán relevados la próxima semana –quizá se agreguen dos más-  se encontraban escrupulosamente ordenados sobre el escritorio del responsable de la política interior del estado.

A esa hora, el gobernador Silvano Aureoles se encontraba en la Ciudad de México cumpliendo un compromiso de carácter educativo con el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Se trata de cinco secretarios: Seguridad Pública, Educación, Salud, Turismo y Cultura, consideradas áreas clave para el desarrollo del estado y el éxito del Plan Estatal de Desarrollo de la administración que encabeza Silvano Aureoles Conejo, así como la Comisión Coordinadora de Transporte. No fueron capaces de superar los endémicos problemas a los que la naturaleza de su cargo los enfrentó.

Tras asumir, los entrantes secretarios debieron enfrentar confictos heredados de anteriores gobiernos, no directamente achacables a su gestión. Sin embargo, su incapacidad fue una de las piedras de tope para el Nuevo Comienzo que, desde su inicio, propuso la administración de Silvano Aureoles. Desde hace meses, muchos sectores pedían la salida de algunos que hoy salen, quienes estaban encargados del manejo de áreas estratégicas y en las que, en el mejor de los casos, su trabajo no se tradujo en avances sustantivos.

Algunas áreas, como Educación y Seguridad, las cifras reportan retrocesos. Otras secretarías, como Salud o el sector Transporte, no mostraron avances significativos; en tanto Turismo y Cultura, de menor peso político pero no exenta de grandes y graves problemas, se caracterizaron básicamente por la incapacidad de sus respectivos titulares para manejarlas.

Seguridad Pública
Al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, José Antonio Bernal Bustamante, se le achaca un rotundo fracaso, básicamente el crecimiento de la criminalidad en Michoacán, considerada una de las entidades más descompuestas el país y otra vez catalogada como insegura y violenta.

bernal bustamante

El saliente secretario tampoco fue capaz de elaborar una propuesta sólida para ordenar el caos en que funcionan las distintas corporaciones policiales hoy en la entidad. Bernal Bustamante se retira con un incremento del 37 por ciento en los índices de homicidio doloso en Michoacán, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Educación
A la saliente titular de Educación, Silvia Figueroa Zamudio, se le señala que nunca logró controlar los delicados temas de una de las áreas más conflictivas en Michoacán. No pudo concretar bases sólidas para aterrizar la Reforma Educativa en el estado, ante una Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cada vez más insubordinada contra el principal proyecto educativo de la federación. Según sus críticos, sencillamente no dio el ancho.

FOTO: Gustavo Vega
FOTO: Gustavo Vega

Durante su gestión no disminuyeron los históricos conflictos protagonizados por la CNTE, y en últimos días permaneció casi impasible frente a uno de los más graves conflictos. Integrantes del sector empresarial la consideran incapaz de haber logrado volver menos espinosa la relación con los normalistas, que han llegado a extremos niveles de violencia.

Salud
El secretario de Salud, Carlos Aranza Doniz, ratificado en el cargo por el titular del Ejecutivo al inicio de este gobierno, venía de ser secretario de Salud en la  administración de Salvador Jara, y que asumió en ese gobierno el 14 de junio de 2014 deja la dependencia con un déficit de personal de 66 por ciento en áreas de médicos generales y especialistas. Mientras, en Enfermería el rezago de personal es de 42 por ciento, según la cifras que arrojó la última supervisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en centros hospitalarios del Sistema de Salud estatal.

Carlos Aranza Doniz

Por esa causa, el ombudsman giró a la dependencia de Salud la Recomendación General 01/2016 Sobre el Derecho a la Protección de la Salud a la SSM. La CEDH también cuestionó que no se ha resuelto el elevado número de plazas destinadas y ocupadas por trabajadores que desempeñan labores administrativas, particularmente en los hospitales de Arteaga, Ciudad Hidalgo, Nueva Italia, Sahuayo, Uruapan y del Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia.

Turismo
Liliana López Buenrostro, aún secretaria de Turismo, fue señalada por los representantes de la Iniciativa privada como una funcionaria inexperta en el área, que no logró hilvanar proyectos de gran calado porque desconoce que la denominada industria sin chimeneas camina con inversión, pero también con talento y oficio. Hoy el potencial como destino de zonas turísticas emblemáticas no figura en los catálogos de otros estados.

FOTO: Gustavo Vega
FOTO: Gustavo Vega

Confrontada con la burbuja silvanista, la funcionaria poco ha abonado en volver menos hostil esa relación de equipo. López Buenrostro nunca tuvo cercanía con la industria turística michaocana, y su amplia exposición mediática plagada de desatinos comunicacionales la convirtieron en uno de los flancos favoritos para los detractores del actual Gobierno del Estado.

Cultura
Salvador Ginori, secretario de Cultura y considerado un “advenedizo” en los círculos de la cultura estatal, deja Secum sin haber podido regularizar el pago a sus trabajadores, lo que ha provocado un ambiente de rispidez que en un año no logró restablecer.

ginori buenrostro

Se sabe que a esta fecha hay empleados con los que la Secum tiene adeudos desde hace un trimestre. A esa situación se abona que diversos actores culturales lo han criticado por estar desconectado de las relaciones con la Secretaría de Cultura Federal, y la comunidad de creadores de Michoacán ha insistido en la falta de pago de servicios prestados a la institución desde hace más de un año.

Transporte
Voces en el sector transportistas señalan que la Titular de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), Julieta Gallardo Mora, se va del organismo sin haber concluido el Estudio de Factibilidad, indispensable porque permite comparar la oferta contra la demanda del servicio que se ofrece en todo el estado.

El documento, que deberá ser público el 28 de diciembre –como cada año-, debe pasar por el Congreso del Estado y publicarse en el Periódico Oficial del Estado “pero la titular no tiene nada”.

transporte morelia

Le achacan que no pudo regularizar las concesiones de taxi que ella misma “revivió” cuando fue directora del sector en el gobierno de Leonel Godoy, y que hasta la fecha es un problema caótico, por el que se han generado plantones afuera de las instalaciones de la Cocotra.

Le achacan también que no pudo resolver los itinerarios cada una de las combis que circulan por las cabeceras municipales del estado. Aseguran que en Morelia, los camiones suburbanos (guajoloteros) se han adueñado de territorio federal en sus recorridos “y nadie les pone freno; las rutas son tierra de nadie”, exhibe unos de los coordinadores de ruta de combis en Morelia.

Este domingo 16 de octubre, el titular del Ejecutivo podría anunciar los relevos institucionales y el lunes estarían tomando posesión los nuevos titulares de las seis áreas. Se menciona que la lista de cambios podría aumentar a ocho.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario