Morelia, Michoacán.- Cientos de albañiles guardaron las palas, las barillas, los tabiques y los materiales de construcción para como cada 3 de mayo celebrar el “Día de la Cruz” o “Día del albañil”.
Desde temprano se reunieron en la plaza Jardín Morelos, para en punto de las 8:00 horas recibir la bendición de las cruces, las cuales serán colocadas en las obras que aún no son concluidas.
Con fervor, los trabajadores de la construcción elaboraron piezas de madera adornadas con flores naturales, de papel, listones y algunas otras de alambre recocido.
Como lo hace cada 3 de mayo, la familia Miranda viajó desde el estadio Morelos hasta el Santuario de la Virgen de Guadalupe para bendecir una cruz hecha a base de frijol, arroz, pepitas. Para María del Carmen, madre de familia y creadora de la cruz, esto representa la abundancia del hogar y el trabajo que su marido como gestor de cobranza realiza para llevar el alimento a su hogar.
Desde Santiago Undameo, Cristián Solorio, quien se desempeña como media cuchara, viajó a Morelia para agradecer a Dios el permitirle tener un trabajo y para bendecir la Cruz. Con la ayuda de sus 4 compañeros albañiles decidieron crear un Cristo de Alambre recocido de sobrantes que recogían de la casa que construyen.
Para su compañero “Don Pepe”, la cruz representa el trabajo que realizan todos con el cemento y los ladrillos. Contó que al empezar el día se persignan, acto que realizan también al entrar en la construcción porque desconocen “qué pueda pasar al entrar a la obra”.
Sergio Ramírez, albañil desde hace 24 años, también elaboró una cruz de alambre recocido acompañada de pequeñas figuras que emulan albañiles fabricados con el mismo material, que dijo no ser tan fácil moldear, pero que desde hace 14 años, cuando encomendó su trabajo Dios, sin importarle el esfuerzo físico de la jornada laboral.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.