Estas vacaciones el Gobierno de Michoacán te invita a conocer los 10 hermosos Pueblos Mágicos del estado, donde encontrarás arquitectura, historia, gastronomía y paisajes naturales inigualables.

Comienza con Cuitzeo del Porvenir, se encuentra a sólo media hora de Morelia, aquí encontrarás uno de los conventos más importantes en la región del Siglo XVI, su fachada de estilo plateresco es considerada una de las más hermosas de América, y en sus pasilllos se respiran cientos de años de historia.

Si vas hacia el oriente del estado podrás conocer Angangueo, un pintoresco pueblo con un pasado minero que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, que comprende 56 mil hectáreas, 70% corresponden a Michoacán.

Una visita a Tlalpujahua será inolvidable, un lugar enigmático reconocido por ser un pueblo minero, famoso por su Feria de la Esfera, el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, la Torre del Carmen y la mina Las Dos Estrellas.

Otro Pueblo Mágico que no puedes perderte es Tacámbaro, el “Balcón de Tierra Caliente”. ¿Sabías que la ciudad fungió como la capital de Michoacán en dos ocasiones?

Foto: Mexplora

Recorre sus calles llenas de historia y no dudes en comerte unos tacos de carnitas, además visita el lago formado en el cráter de un volcán extinto.

Y qué decir de Jiquilpan, conocida como la ciudad de las jacarandas, donde nació el general Lázaro Cárdenas. Uno de sus grandes atractivos es el templo del Sagrado Corazón, que posee una cúpula rosada y un mapa de la región durante la época cristera.

Y, por supuesto, no puede faltar Pátzcuaro, con su hermoso lago que conecta con la isla de Janitzio, sus deliciosos charales y nieve de pasta, así como sus plazas e iglesias de estilo barroco.

Tzintzuntzan, con sus increíbles Yácatas, un centro ceremonial purépecha que consta de cinco templos que datan del Siglo XIII, y el convento de San Francisco que conserva árboles de olivo que mandó plantar el primer obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, a mediados del siglo XVI.

No olvides visitar Paracho, conocido como la capital mundial de la guitarra, ya que aquí se encuentran lauderos de talla mundial, por lo que posee una gran tradición musical. Y finalmente, Santa Clara del Cobre te espera para que admires la elaboración de hermosas piezas labradas en este metal, además tienes que probar las famosas tortas de tostada.

Michoacán sí tiene de qué presumir, como dice la canción “Palomas mensajeras”, un himno de sus habitantes.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario