Morelia, Michoacán
Para combatir la drástica disminución del pez blanco (Chirostoma estor estor) en el lago de Pátzcuaro es necesario hacer siembras continuas de la especie durante 2 años, manifestó el director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), Ramón Hernández Orozco.
“Para la magnitud del lago, la verdad que sembrarle 30 mil, 50 mil ejemplares no es todavía muy notorio, es en el ánimo nada más de que no desaparezca la especie”, declaró el director de Compesca.
En entrevista con los medios, subrayó que para repoblar todo el lago de esta especie es necesario realizar siembras continuas de alrededor de 100 mil a 200 mil ejemplares durante 1 o 2 años.

Señaló que el pescado blanco es una de las especies endémicas del lago que ha sufrido mayor disminución en los últimos años y la han puesto al borde de la extinción.
“Ya no se encuentra ni en las cantidades ni en las tallas que existían antes, un pescado blanco de talla comercial hace 30 años llegaba a los 32 centímetros, hoy es dificilísimo, los pescados que se han consumido al interior de Pátzcuaro tendrán escasamente los 18 centímetros”, ejemplificó Hernández Orozco.
Refirió que dentro de los factores de esta disminución se encuentra el cambio climático, la contaminación del lago, la pesca desmedida y descontrolada y, las especies invasoras como la carpa que se alimentan de los huevecillos del pez.

El gobierno del estado, dijo el funcionario, está haciendo un gran esfuerzo por reproducir acúmaras y pescado blanco ya que este último es de lento crecimiento, dura hasta dos años en alcanzar una talla comercial, lo que provoca que se opte por la crianza, pesca y comercialización de otras especies.
Agregó que se requiere de afianzar los criaderos porque se tiene baja reproducción de las dependencias, universidades y organizaciones que se dedican a la conservación de la especie.
“Cuando nosotros logremos tener camadas para sembrar un año de algún millón de pescados blancos al interior, entonces diríamos que el pescado está en grandes posibilidades de poderse recuperar”, manifestó Ramón Hernández.
El pasado 15 de marzo la Compesca realizó una siembra de 20 mil ejemplares de acúmara, el director reiteró que continuar con las siembras de manera regular hará que se vaya recuperando poco a poco el pescado blanco y las especies endémicas del lago.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.