El presidente Donald Trump anunció el miércoles 26 de marzo que impondrá aranceles del 25 por ciento a los automóviles importados a Estados Unidos para que el “sector automotriz florezca como nunca antes”.

“Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% a todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos. Empezamos con una base del 2.5%, que es donde estamos, y llegamos al 25%”, anunció el magnate desde la Casa Blanca.

Los aranceles entrarán en vigor el 2 de abril y se aplicarán a los vehículos terminados que se exporten a Estados Unidos, incluidas las marcas estadunidenses cuyos automóviles se ensamblan en el extranjero.

“El arancel del 25% incluirá a las importaciones de vehículos de pasajeros (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras, así como a autopartes claves (motores, transmisiones, piezas del sistema de propulsión y componentes eléctricos)”.

Uno de los objetivos de las tarifas es incentivar a las empresas a establecer más fábricas en Estados Unidos.

“Las empresas están regresando a Estados Unidos para no tener que pagar aranceles… Esto seguirá impulsando un crecimiento como nunca antes se ha visto”, afirmó el republicano.

Al firmar el decreto de ley en el Despacho Oval, Trump aseguró que los aranceles le pueden reportar a Estados Unidos entre 600 mil millones y el billón de dólares en los próximos dos años.

De acuerdo con The New York Times, casi la mitad de los vehículos vendidos en Estados Unidos son importados.

El decreto de ley firmado este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, precisa que a los automóviles fabricados en México y Canadá se le aplicará los aranceles al contenido hecho fuera de Estados Unidos, lo que supondría un gravamen parcial a esos vehículos.

En consecuencia, los fabricados tendrán que identificar “el valor del contenido estadounidense en cada modelo importado”.

“Se entiende por ‘contenido estadounidense’ el valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas íntegramente, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos”, especificó el decreto.

Una vez que se determine ese contenido, se aplicará el arancel del 25% “exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del vehículo”.

Las piezas de respuesto producidas en México y Canadá estarán exentas por ahora de estos gravámenes


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario