Luego de una votación por cédula casi unánime, con 38 votos a favor y uno nulo, fue nombrada nueva fiscal estatal anticorrupción de Michoacán, Marisol Sánchez Zamudio, con un perfil afín a Morena.

“A ninguno de los tres propuestos los veo muy cercanos al gobernador”, justificó la coordinadora parlamentaria de Morena, Fabiola Alanís.

Marisol Sánchez, no obstante, fue asesora de Alfredo Ramírez Bedolla cuando fue diputado local, “pero aquí ha habido un montón de asesoras, de asesores, pues uno busca chamba”, desestimó la diputada local y reiteró que no observa ninguna cercanía con él, aunque sí con Morena, pues es hija de una militante:

“La verdad es una extraordinaria compañera Marisol. Extraordinaria. Es una persona honesta, es una persona preparada, ha avanzado con esfuerzo. Es la hija de una militante del movimiento desde el 88. Tiene una historia propia. A mí me gusta. Ella es la hija de Consuelo Zamudio, una compañera militante, primero del PRD y luego, Morena”, explicó.

Fabiola Alanís descartó que esto vaya a constituir un conflicto de interés en caso de que la fiscal tuviera a su cargo casos contra su partido o el gobierno estatal, pues ella nunca ha sido cuestionada por deshonestidad y concluyó que se le debe dar esta oportunidad, porque es mujer y es joven.

En la terna elaborada por la comisión de Justicia se “tuvo un panorama de los méritos académicos, de su experiencia profesional, así como de su honestidad y buena fama pública, después se realizaron entrevistas virtuales”, puntualizó.

Sin embargo, no precisa si hubo un puntaje a partir de este criterio ni cuántas personas respondieron a la convocatoria, únicamente concluye que los perfiles mejor evaluados fueron los de Marisol Sánchez Zamudio, Rubén Molina Ramírez y Francisco Ramírez Flores.

Antes de la votación, el diputado priista Guillermo Valencia Reyes anunció que anularía su voto porque consideró que no se le dio el tiempo ni la difusión adecuada a la convocatoria, que se aprobó apenas la semana pasada.

“Todos estamos de acuerdo en la importancia que tiene para nuestro estado la Fiscalía Estatal Anticorrupción y también conocemos sus nulos resultados, pero hacerlo con la rapidez con que se hizo, con el sigilo, a la carrera, despierta muchas suspicacias. Hasta pareciera que las decisiones que nos corresponden como diputados se toman en otro lado”, manifestó en tribuna.

El Fiscal Estatal Anticorrupción durará en su encargo siete años.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario