La Secretaría del Bienestar (Sedebi) de Michoacán cuenta con un presupuesto para brindar apoyo a más de 13 mil personas a través del programa federal Pensión para Personas con Discapacidad, confirmó la titular de la entidad, Andrea Janet Serna.

En entrevista con los medios, señaló que, gracias a que los Programas del Bienestar fueron elevados a rango constitucional, este 2025 se dio la reapertura de los registros para esta pensión y se aumentó el presupuesto para cubrir la universalidad del programa.

“Estamos esperando saber cuántas personas se registraron correctamente, aún no contamos con el corte final, esperemos en las próximas semanas tener ya la cifra exacta, pero el gobierno del Estado de Michoacán tiene garantizado el presupuesto para poco más de 13 mil personas este año”.

Precisó que la pensión es para personas que tienen con discapacidad total y permanente, es decir, que están incapacitados de realizar actividades cotidianas y laborales necesarias para vivir.

La secretaria de Sedebi agregó que son cinco los tipos de discapacidad que están contemplados en la pensión,:visual, motriz o física, intelectual, auditiva y psicosocial.

Otra de las ventajas con las que cuenta la pensión es que ahora se conceptualiza como universal, es decir, pueden acceder a ella personas de hasta 64 años y antes se limitaba a las edades de 0 a 30 años, indicó Janet Serna.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario