Foto: ACG

Con la expectativa de superar los 330 mil paseantes y visitantes y una cartelera pagano-religiosa de más de 30 eventos, donde la Pasión y Muerte de Cristo y la Procesión del Silencio son las atracciones principales a ofrecer, Morelia se declara lista para celebrar el periodo vacacional de Semana Santa y la de Pascua.

Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, convocó a las familias morelianas y de Michoacán a que sean los protagonistas de esta temporada de fe y reflexión, pero también de convivencia en comunidad.

En los últimos años, Morelia se ha consolidado como destino ideal que no es de playa y, particularmente, en materia de turismo religioso, especialmente a partir del 2021; de hecho, la capital michoacana es considerada la ciudad que más rápido se reactivó económicamente después de pandemia.

Prueba de ello, dijo el presidente en rueda de prensa en la Pinacoteca del templo de San Agustín, es en el 2024, la Semana Santa dejó el registro de una afluencia de 329 mil 892 visitantes y más de 300 millones de pesos en derrama, cantidades que esperan incrementar en el presente año.

Acompañado de Thelma Aquique, secretaria de Turismo municipal; del padre Carmelo, del templo del Santo Niño de la Salud y del sacerdote del templo de Santo Agustin, Nicolás Morales, Alfonso Martínez destacó por igual el incremento del 20% en el turismo internacional, al registrar visitantes de Estados Unidos, Japón, China y España, por citar algunos, que son los que más pintan y algunos de Sudamérica.

La actividad turística en la Semana Santa y Pascual en Michoacán 2024 fue de 671,903 turistas y visitantes en la Entidad, Morelia representó el 49%, de acuerdo con el Reporte de Resultados de Sectur Michoacán 2024.

Foto: ACG

En ese año, la Procesión del Silencio en 2024 tuvo una afluencia de alrededor 45 mil espectadores.

Con base en reportes de hoteles del Centro Histórico se tuvo una ocupación promedio de hasta un 71% en los días santos.

El presidente de COVECHI estimó una derrama económica de 145 millones de pesos en los establecimientos del primer cuadro representó un incremento del seis por ciento.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario