Foto: Cortesía

Tras una discusión entre diputados de Morena, el PRI, el PAN y el PT que versó más sobre el llenado del Zócalo que sobre el contenido de la iniciativa, el pleno del Congreso del Estado votó a favor casi por unanimidad la reforma de Claudia Sheinbaum en materia de soberanía nacional, con el único voto en contra de Guillermo Valencia Reyes.

Valencia Reyes, dirigente y diputado por el PRI, argumentó en tribuna que este tema le parece más bien un distractor de asuntos más importantes como las minas que hay escondidas en campos de cultivo en Tierra Caliente o los campos de exterminio del crimen organizado.

Teresita Herrera, coordinadora parlamentaria del PAN, criticó que por un lado se busque que otros países no intervengan en la política interna de México, pero por otro sí se emitan opiniones con respecto a lo que pasa en otros países.

Señaló también que “renunciar a la soberanía no implica dejar de tener una relación de coordinación para el combate de grupos del crimen organizado” y destacó que su partido está en contra del intervencionismo, de la imposición de aranceles comerciales y del tráfico de armas, pero que le parece que esta reforma trata más de un nacionalismo exacerbado y de no asumir una postura autocrítica ni tomar en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales.

“De qué sirve llenar el Zócalo forzadamente, si se seguirá la misma estrategia de seguridad”, lanzó al final de su intervención.

Esto último encendió la ira de los morenistas, por lo que Giulianna Bugarini y Sandra Olimpia Garibay, de Morena, así como Belinda Hurtado de la Representación Parlamentaria, dedicaron varios minutos a explicar cómo sí se llenó el Zócalo en torno a Claudia Sheinbaum y por qué eso era importante.

“Me queda claro que hablar de soberanía nacional es un término que no conocen”, comenzó el diputado local del Partido del Trabajo, Baltazar Gaona, pues aseguró que los otros partidos estando en el gobierno “se dedicaron a dar los bienes de la nación a los extranjeros”.

Luego pasó a reafirmar, como en cada sesión, que los votos y argumentos de la oposición no les interesan: “Que van a votar a favor, no nos hagan el favor, su voto no lo ocupamos. Su voto no vale nada, tenemos mayoría calificada. Sus discursos y su voto no valen nada”, dijo esta vez.

Posteriormente se enfrascaron en la incorporación de una regidora del PAN a Morena y se habló de secuestro y de presiones para que después la panista Vanessa Caratachea respondiera a Gaona: “Siempre nos denosta y dice que nuestro voto no vale y nada más le digo al diputado que eso es violencia política en razón de género, que le hacen falta unos cursos en esa materia, y vamos a votar como queramos y usted no nos tiene que decir cómo votar”.

Al final todos votaron a favor, excepto el coordinador parlamentario del PRI.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario