La quinta edición de la Feria de la Chuspata 2025 se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo en la Plaza de los Coyotes de la comunidad de Ihuatzio, perteneciente al municipio de Tzintzuntzan, para resaltar el trabajo artesanal de los creadores locales que trabajan con esta fibra vegetal.

En rueda de prensa, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum invitó a la comunidad a disfrutar de las piezas únicas creadas por artesanas y artesanos de Ihuatzio y resaltó la oportunidad de visitar la zona arqueológica del lugar.

Por su parte, Pedro Gaona, jefe de la tenencia de esta comunidad indígena destacó que en la feria se ofrecerán productos de chuspata con y sin armazón, tejidos y bordados.

Además, la feria contará con la venta de los tradicionales atoles, tamales y corundas.

En tanto, Carlos Gaona, secretario de la comunidad, subrayó la importancia de esta técnica artesanal como fuente de sustento para el 80% de la población local, lo que resalta su valor cultural e identitario.

Por último, Rosa Hilario Martínez, una de las artesanas locales, invitó a la población a asistir a la feria para conocer de cerca las piezas que elaboran con sus propias manos, como servilletas y mandiles, y a disfrutar de la deliciosa comida tradicional de la localidad.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario