A pesar de la suspensión de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a productos mexicanos y canadienses, el analista económico, Heliodoro Gil Corona, sostuvo que se inició una guerra comercial en la región del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Para el profesor e investigador de la facultad de economía de la UMSNH, aunque la decisión del presidente Donald Trump, de imponer aranceles recíprocos a los países que tengan tarifas sobre los productos estadounidenses, dejaría fuera a la mayoría de productos mexicanos, los hechos ocurridos en días pasados han traído consecuencias para la economía de la región.

Subrayó que la determinación de imponer tarifas, no es una simple herramienta de negociación del mandatario estadounidense sino que los aranceles persiguen alejar las inversiones de México y Canadá.

FOTO: ACG

El experto analista argumentó que con esta perspectiva, Trump esta finiquitando la vigencia del tratado comercial de América del Norte y busca iniciar una fase de proteccionismo industrial.

Gil Corona sostiene que, de prosperar estos aranceles, se daría un encarecimiento de las cadenas de suministro de insumos y productos lo que provocaría una mayor inflación en la región.

Precisó que los mayores impactos serían menor crecimiento económico, menor generación de empleo y un mayor crecimiento en los costos de bienes y servicios.

Gil Corona recordó que, después de estar suspendidos por un mes, el martes 4 de marzo entraron en vigor los aranceles, apenas a los dos días el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que los suspendieron, otra vez, hasta el 2 de abril y a partir de esta fecha entrarían los aranceles recíprocos.

La determinación del presidente estadounidense no fue casual, dijo el economista, los gigantes automotrices presionaron para dicha suspensión, el mercado financiero estadounidense mostró pérdidas notables y el dólar retrocedió frente a otras monedas referentes en la economía mundial.

Argumentó que para México hay una lección, todas las acciones realizadas por el país, reforzar la frontera con 10 mil elementos de la guardia nacional, entregar 29 capos de la droga a la justicia estadounidense, fueron insuficientes para cambiar el verdadero propósito del presidente estadounidense, regresar los negocios y las inversiones a los Estados Unidos.

En el país se comienza a apreciar un ligero aumento en la inflación que venía a la baja y la última encuesta del Banco de México proyecta un crecimiento moderado de tan sólo el 0.81% en el producto interno bruto.

“En estas condiciones específicas podríamos establecer sin ninguna duda que ha iniciado una guerra comercial en la región del T-MEC con consecuencias muy fuertes en la parte económica y comercial”, declaró Gil Corona.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario