Un observatorio que esté compuesto por personas con discapacidad, miembros de la sociedad civil, integrantes del Congreso del Estado, del Gobierno estatal y de la iniciativa privada que vele por el cumplimiento de las leyes en materia de equidad para personas con discapacidad propuso en tribuna Yareni Karla Pérez Vega, galardonada por el Congreso del Estado con la condecoración La Mujer Michoacana.

“Debe contar con autonomía y presupuesto para poder realizar las acciones petinenetes que requieren garantizar el cumplimiento de la ley”, puntualizó la activista de 22 años.

Yareni Pérez habló de la lucha de otras personas que la precedieron y consideró que el galardón que se le otorgó este jueves 6 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, también les corresponde, pues le motivaron y le permitieron avanzar.

“Esta condecoración es un reconocimiento no a mí, es una para todas, esas guerreras y guerreros con discapacidad que caen y se levantan. Este reconocimiento representa solo un poco de lo mucho que han entregado”, dijo.

La activista ha trabajado por la educación para niños y adultos, creó un libro de preescolar para niños sordos y diseñó un bastón especial para sordociegos y ha recibido múltiples reconocimientos por su labor y aunque no se mencionó en el Congreso, también milita en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“La inclusión dignifica a las personas, humaniza nuestras acciones y reconoce nuestros derechos, que algún día no muy lejano la sociedad sea la casa de todos”, reflexionó.

En ese tenor, hizo un llamado a la sociedad michoacana, a los diputados y a las autoridades a trabajar por una transformación cultural en donde “las diferencias sean respetadas y valoradas”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario