Washington, Estados Unidos
Según informó este miércoles 5 de marzo The Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump ha dejado de usar aviones militares para transportar a migrantes a la base militar de Guantánamo y a sus países de origen debido al alto costo de los vuelos.
El diario indicó que el último vuelo militar para deportaciones ocurrió el 1 de marzo y que no hay más programados a corto plazo, por lo que se prevé que esa suspensión podría ampliarse o hacerse permanente.
Según divulgó el rotativo, el gobierno de Trump ha usado aviones militares C-17 y C-130 para un total de casi medio centenar de vuelos de deportaciones hacia la base de Guantánamo, varios países de Latinoamérica y la India, en algunos casos evitando el espacio aéreo de México, lo que alarga las rutas.

Un vuelo estándar de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés) cuesta unos 8 mil 500 dólares por hora, mientras que un vuelo en un avión militar C-17 tiene un costo de unos 28 mil 500 dólares por hora, detalla el medio.
En algunos casos, como el de México, los gobiernos no han permitido la entrada de los aviones militares estadounidenses en su espacio aéreo y han enviado sus propios aviones para repatriar a sus nacionales, o han llegado a acuerdos para su transporte en vuelos comerciales.
Desde que asumió la presidencia el 20 de enero, Trump ha puesto en marcha una campaña masiva de deportaciones de inmigrantes indocumentados, y ha llegado a arrestar a casi mil personas en un día para, en muchos casos, expulsarlas del país.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.