La reunión arrancó con cordialidad. Con los medios de comunicación delante, como es costumbre siempre que hay encuentros entre líderes internacionales en el Despacho Oval.

El presidente estadounidense y el ucraniano se saludaron, y Donald Trump aseguró que estaban “bastante cerca” de un acuerdo que podría llevar a la paz en Ucrania. Minutos después, todo saltó por los aires:

“¡Estás jugando con la tercera guerra mundial! ¡Estás jugando con las vidas de millones de personas!”, subió el tono Trump ante la estupefacción de la embajadora ucraniana en EU, los medios y el resto de presentes en la sala.

Al presidente estadounidense y, especialmente, a su vicepresidente, JD Vance, pareció molestarles que Zelenski tratase de advertirles que Putin no es de fiar, porque intentó negociar con él tras la anexión de Crimea en 2014 y rompió lo acordado.

“¿Has dicho ‘gracias’ una sola vez en toda esta reunión? No. Fuiste a Pensilvania en octubre e hiciste campaña por la oposición [por el Partido Demócrata y su candidata electoral, Kamala Harris]. Pronuncia alguna palabra de agradecimiento para los Estados Unidos de América y el presidente que está intentando salvar a tu país”, le espetó Vance

La reunión terminó antes de empezar. No pasaron de las declaraciones a los medios de comunicación previas a la discusión a puerta cerrada.

Después, el equipo ucraniano trató de reconducir los ánimos y buscó que Zelenski y Trump volviesen a sentarse, pero el presidente estadounidense decidió echar a los ucranianos de la Casa Blanca y publicar lo que pensaba en su red social, Truth Social.

Allí escribió que daba por terminadas las negociaciones, que el presidente ucraniano había faltado al respeto a Estados Unidos y que podía volver cuando realmente quisiese la paz.

“Ha faltado al respeto a los Estados Unidos de América en nuestro querido Despacho Oval. Puede volver cuando esté preparado para la paz”, señaló Trump.

Zelenski tenía previsto firmar este viernes en la Casa Blanca un acuerdo para ceder parte de los minerales ucranianos de las llamadas tierras raras a Estados Unidos, pero la discusión con Trump y JD Vance llevó al traste las negociaciones.

Tras marcharse sin ser despedido como es habitual, el ucraniano respondió a Trump en X asegurando que su país solo está trabajando para conseguir una paz “justa y duradera”.

Ahora, el futuro de ese acuerdo y de la ayuda estadounidense a Ucrania queda en el aire. El trato habría dado a Washington acceso a parte de los recursos naturales ucranianos puesto que Trump considera imprescindible que su país recupere parte del dinero invertido en ayudar a Ucrania en la guerra.

La reacción europea no se hizo esperar. Casi en bloque, los líderes europeos se volcaron en reiterar su inquebrantable apoyo a Ucrania tras el desencuentro.

Loss presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa, y de la Eurocámara, Roberta Metsola, enviaron mensajes a Zelenski asegurando que “su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano”.

Los presidentes, primeros ministros o cancilleres de Francia, Alemania, España, Polonia y Países Bajos siguieron la misma línea, así como los presidentes de los países bálticos y nórdicos.

Reunión urgente en Londres

Convocados por el primer ministro británico, Keir Starmer, una quincena de países europeos, que en su gran mayoría han salido en defensa del líder de Ucrania, buscarán este domingo 2 en Londres reforzar la posición de Ucrania ante unas eventuales negociaciones de paz, después de que Washington haya amenazado con cortar el suministro de armamento a Kíev como consecuencia del demoledor desencuentro Zelenski- Trump. 

Starmer pretende desempeñar el papel de mediador entre una Europa cada vez más recelosa de la administración Trump y una Casa Blanca que se acerca a las posiciones que defiende Rusia, al tiempo que pone en entredicho al presidente ucraniano.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario