Morelia, Michoacán
La K’uínchekua 2025 presentará en la edición de este año una importante presencia de agrupaciones de mujeres que darán vida a las tradiciones y al folclore michoacano en las Yácatas de Tzintzuntzan durante cuatro días de espectáculo a partir del 13 de marzo.
Los organizadores del evento indicaron que, entre los grupos femeninos que se harán presentes, figura la Danza de las Panaderas de Tarecuato, una representación simbólica del proceso de elaboración del pan, donde las mujeres, ataviadas con trajes de gala rojos, danzan descalzas en honor a sus ancestras.


De igual manera, aparecen en cartelera la Danza de T’hares y la Maringuías de Sevina, las cuales mostrarán la fusión cultural entre la herencia indígena y la influencia colonial.
Otra de las agrupaciones destacadas que estarán en las Yácatas de Tzintzuntzan son las Aguadoras de Uruapan, protagonistas de un ritual que simboliza la conexión de la comunidad con el río Cupatitzio.
Vestidas con huanengos bordados y rollos de lana, las danzantes llevarán a cabo la tradicional procesión para bendecir el agua, reafirmando su compromiso con la preservación de los recursos naturales.


También es muy esperada la participación de la Danza de las Palmeras, originaria de San Juan Nuevo Parangaricutiro, que rendirá devoción a San Juan Bautista con trajes tradicionales y palmas decoradas, mientras que la Tierra Caliente de Michoacán se hará presente con alegres bailes que acompañarán a la música de arpa grande interpretada por el conjunto La arena de Oro.
Las médicas tradicionales de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán pisarán, igualmente, el escenario como guardianas del conocimiento ancestral de la medicina purépecha.
Este año la K’uínchekua celebrará el papel fundamental de las mujeres en la conservación y difusión de las tradiciones michoacanas y pondrá al alcance del público una muestra del legado cultural del estado.


Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.