Morelia, Michoacán
Calificado por especialistas como “el proyecto metropolitano más importante de México”, Alfonso Martínez Alcázar presentó hoy el Plan Hídrico Agua 2050, que busca abatir rezagos y escasez del vital líquido y garantizar suministro suficiente para Morelia y una decena de municipios que integran la microcuenca del Lago de Cuitzeo.
Desde la planta de tratamiento de Atapaneo, el jefe de la comuna presentó el ambicioso proyecto que gestó por más de dos años el Instituto Municipal de Planeación en Morelia (IMPLAN), en una visión integral que coloca a la capital michoacana a la vanguardia en todo el país.
El Plan Hídrico 2050 es un documento sin precedentes elaborado por el Gobierno de Alfonso Martínez, para marcar la ruta a seguir durante los próximos 25 años y cuyo propósito es garantizar el abasto de agua en la capital, además de establecer compromisos puntuales en su manejo integral y sustentable.
Avalado por el estado y la federación, presentes a través de la Comisión Estatal de Aguas y Cuencas (CEAC) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Agua 2050 congregó a representantes civiles y empresariales, además de las y los alcaldes de Quiroga, Acuitzio, Madero, Álvaro Obregón, Marcos Castellanos, Tancítaro, Zinapécuaro, Huiramba, Charo y Coeneo, quienes expresaron su interés y proecupación en el tema.

Acompañado de su esposa, Paola Delgadillo Hernández, presidenta del DIF Michoacán, Alfonso Martínez recordó que este proyecto comenzó a gestarse en su primera administración, en el 2015, periodo en el que se diseñó el Plan Morelia Next, el cual aglutina las aportaciones de la ciudadanía y diversos sectores de la sociedad, para construir una ciudad a futuro.
Agregó que la visión del Gobierno de Morelia, es construir la mejor ciudad para vivir, mediante estrategias que garanticen servicios de calidad y que resuelvan las necesidades de las y los morelianos.
Comentó que el Plan Hídrico puede consultarse por cualquier persona y requiere la participación de todas y todos para que lo hagan suyo.
En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno del Estado, Gladys Butanda, destacó que esta iniciativa no solo garantiza el abastecimiento de agua para las generaciones presentes, sino para las futuras, asegurando que la ciudad y el estado crezca de manera sostenible.

Resaltó asimismo que el gobierno del estado ha destinado más de dos mil 140 millones de pesos en 260 obras y acciones de saneamiento del agua, ejecutadas en 90 municipios y, en el caso específico de Morelia, son más de 216 millones de pesos a proyectos hidráulicos, como la planta de tratamiento del zoológico de Morelia.
Plan Agua 2050
Sobre el proyecto, el consultor y responsable del documento, Mario López Pérez, sostuvo que Morelia “tiene agua hoy y va a tener para el futuro”, y asentó que, prácticamente, ninguna ciudad en el país tiene un documento de estas características, “Morelia sería pionero en este sentido y, sin duda, ejemplo a seguir”, expresó.
En ese sentido, destacó la visión regional y a largo plazo plasmada en el Plan Hídrico de Morelia, puesto que las acciones buscan asegurar el servicio del agua con miras al 2050, además de que los beneficios serán para la zona metropolitana y no solo la ciudad capital.

“Cuando digo Morelia me estoy refiriendo a la zona metropolitana. Las mejores prácticas internacionales señalan con claridad que el agua se gestiona por cuenca, y en sus subdivisiones por micro cuenca, no tiene límites municipales, estatales o nacionales”, señaló López Pérez.
En el evento de presentación, detalló que este documento disponible para toda la ciudadanía cuenta con un diagnóstico de la situación hídrica de Morelia, pero sobre todo enumera las acciones que deben realizarse considerando las 28 micro cuencas de la región, en la que la capital se encuentra en el centro.
Acciones y ejes
El Plan Agua 2050 plantea el intercambio, reuso, recarga y la rehabilitación y construcción de infraestructura hídrica, así como el crear una serie de represas que recargarán hasta 40 millones de metros cúbicos de agua, mediante la dinámica de “Solución basada en la naturaleza” que se practica en América Latina sin afectar el ciclo del agua ni a particulares.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.