Bajo el supuesto de que provoca que los jóvenes cometan actos delictivos o se droguen, el diputado perredista Octavio Ocampo Córdova propone castigar con trabajo a favor de la comunidad cualquier tipo de “apología del delito” o a quien incite por cualquier medio a cometer delitos o consumir sustancias ilícitas.

En su propuesta de reforma al Código Penal no queda claro, pero en tribuna el legislador señaló que esto incluye también discursos de odio como el de Adrián Marcelo (conocido por su aparición en el programa televisivo La casa de los famosos), que invita a cometer violencia contra las mujeres y hace mofa de eso.

Textualmente, su propuesta propone castigar con entre 10 y 180 jornadas de trabajo a favor a la comunidad “al que provoque, incite o realice apología a la comisión de un delito o al consumo de sustancias ilícitas, a través de los medios de comunicación, discursos, redes sociales y expresiones culturales, se le impondrá de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo a favor de la comunidad”.

Foto: Beatriz Rojas / Primera Plana Mx

Al cuestionársele en entrevista si no se prestaba a cierta ambigüedad, respondió que esta ambigüedad corresponderá resolverla a los jueces, que tendrán que determinar en cada caso el nivel de apología del delito y si realmente se está cayendo o no en ella.

“Será también parte de lo que tendrá que hacer la Fiscalía y quedará también un poco la interpretación del juzgador, ¿no? De si en ese concierto están haciendo alusiones a un líder criminal, pues por supuesto que es un delito. Si alguien a través de las redes sociales está incitando a drogarse o está incitando a hacer llamados a ser parte de un grupo criminal, pues por supuesto que eso es un delito y peor, si alguien en el discurso, en un pronunciamiento, habla a favor, eso es un delito, esa es la apología del delito”, argumentó.

Aseguró que es unhecho que los niños y jóvenes de las zonas rurales desde los 13 años ya desean ser delincuentes, halcones, tener carros de lujo y esto lo atribuyó a la “apología del delito”, pero cuando se le cuestionó sobre estudios donde se demuestre que esto se debe a las expresiones culturales y no a la falta de cohesión social, agregó:

“Tiene que ver con un tema del tejido social, yo lo he expresado en muchos momentos. Hoy no hay sensibilidad, lo que pasó en las canchas de Policía y Tránsito, ese es un ejemplo de que llega un tipo y agrede a quien quiere, o lo que pasó en Tingambato, que en un palenque murió gente inocente, o lo que pasó en Zitácuaro, es decir, claro, hay muchos ejemplos y claro que parte del núcleo familiar, del tejido social, pero también nosotros estamos obligados a que estas personas que están delinquiendo no usen redes sociales para estar promoviendo su actividad”.

Foto: Beatriz Rojas / Primera Plana Mx

Descartó que se pueda caer en la censura contra medios de comunicación -ya que su propuesta de reforma los menciona-, en el caso de que se estuviera informando sobre un hecho delictivo y alguien lo tache de apología:

“Yo creo que son cosas distintas y quedará en un primer momento interpretación de la fiscalía en esa investigación que tiene que hacer y después a la interpretación del juzgador, de cómo el derecho a la libertad de expresión, en esa libertad de expresión no estás cometiendo un delito”.

Puso como ejemplo el caso de violencia política en razón de género contra su entonces candidata en Irimbo, Azucena Ruiz, pues el medio acusado argumentaba que estaba ejerciendo su libertad de expresión, pero un tribunal determinó que se trató de violencia.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario