Foto: Alfredo Soria / ACG

Si bien la Coordinación de Atención Ciudadana y Gestoría del Congreso del Estado ya tiene un horario de atención, su sede se ubica a varias cuadras del Palacio Legislativo, en la calle Dr. Miguel Silva, mientras que las personas que requieren ayuda llegan al Congreso del Estado, particularmente los días que hay sesión, por lo que habrá jornadas de atención ciudadana y gestoría.

Estas jornadas que se llevarán a cabo todos los jueves de sesión, en un horario de 8:30 a 15:00 horas, aunque a decir de la presidenta del Comité de Atención Ciudadana y Gestoría, la diputada Brissa Ireri Arroyo, la labor de esta instancia es más de “relaciones públicas” que de gestión.

Esto porque el único recurso con el que se cuenta son los cinco mil pesos que se destinan mensualmente a cada diputado para gestión -esto es, 200 mil pesos mensuales en total-, aunque son ellos directamente quienes los operan y mandan sus comprobantes al área de Atención Ciudadana, que no cuenta con recursos propios para operar, y se limita a canalizar a las instituciones que correspondan en cada caso o ayudar a obtener citas médicas.

Foto: Alfredo Soria / ACG

“No hay un recurso como tal que se establezca para el área de atención ciudadana y por ello son más los esfuerzos que se tienen que hacer porque es sin recurso. El recurso lo operan los diputados, diputadas y ellos envían su comprobación al área de atención ciudadana en donde ya ellos revisan todas las notas, facturas que se les hace llegar”, explicó la diputada perredista.

Agregó que desde su perspectiva cinco mil pesos es muy poco, pues se puede ir en una sola gestión, y debería de haber un recurso además para el área de atención ciudadana, aunque reconoció que no es tarea del Legislativo solucionar problemas públicos ni dar dinero a los ciudadanos.

“No es una función del Legislativo, pero el ciudadano no tiene capacidad de discernir eso. El ciudadano tiene una necesidad y se viene con el primero que se encuentra”, expuso el secretario técnico de la diputada, Edgar Castillo.

Foto: Alfredo Soria / ACG

Indicó que en ocasiones se acude al Legislativo cuando no hubo respuesta en las instituciones estatales y federales e incluso en asociaciones civiles y que todos los congresos del país cuentan con un área de atención ciudadana, pues si la gente pide la ayuda, debe de haber un área que la atienda.

“Todos los legislativos tienen una coordinación de atención ciudadana y de gestoría y algunas tienen incluso capacidades más amplias, entonces entendemos que es una naturaleza del legislativo que como los ciudadanos vienen, como la casa del pueblo, lo decía la diputada vienen a hacer gestiones aquí, pues por naturaleza los diputados tuvieron que en su momento decidir crear una coordinación de atención, que justamente lo que hace es solo gestionar, por eso también es la naturaleza de no tener tantos recursos, debido a que no son quienes deberían de resolver los problemas de los ciudadanos, pero es un pequeño apoyo que se les da”, dijo.

Por otro lado, Brissa Arroyo aclaró que hay dos instancias de atención y gestoría, el comité que ella preside y la coordinación, y es esta última la que se encarga de temas de gestión, mientras que el comité ve otros temas, como foros.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario