Foto: Asaid Castro /ACG

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) registró 28 solicitudes para interrupción legal del embarazo, mismas que han sido atendidas en diferentes instituciones por el personal de salud, informó el titular de la dependencia Lázaro Cortés Rangel.

En entrevista con los medios, el secretario de salud, aunque no precisó el número, sostuvo que dentro de estos casos hay algunos que corresponden a adolescentes, es decir, mujeres entre los 15 y los 19 años.

“Cuando hablamos de adolescentes nos referimos a menores de 19 años, hay algunos casos de mujeres menores de 19 años que solicitaron el procedimiento, no hay niñas afortunadamente, porque niñas son consideradas menores de los 14 años”, manifestó Lázaro Cortés.

Foto: ACG

Sostuvo que para atender estos casos se debe revisar con la familia y también con las áreas jurídicas para evitar errores con consecuencias legales, aseguró están en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con la Fiscalía General del Estado (FGE) y con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El titular de la dependencia señaló que los 28 casos de interrupción legal del embarazo que han sido atendidos están respaldados por el decreto emitido el 11 de octubre del 2024 por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, donde se dio la despenalización del aborto y capacita a las dependencias de salud para brindar la atención, precisó Lázaro Cortés.

Recordó que hay dos tipos de interrupción del embarazo, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) que está avalada por la norma oficial mexicana 046 que atiende los casos donde está en peligro la salud y vida de la persona gestante o cuando el embarazo es resultado de alguna violación.

Foto: ACG

Por otra parte, está la interrupción legal del embarazo (ILE) que es la que garantiza el acceso al aborto legal y seguro a todas las mujeres dentro de las primeras 12 semanas de gestación, es decir, la que se da por voluntad propia de la persona gestante y es la que se relaciona con la despenalización del aborto.

Al respecto de los 28 casos, el secretario de salud señaló que se les brinda una atención integral, orientación médica, emocional y psicológica y, se analiza cada uno de los casos para darle un seguimiento específico de manera expedita, respetuosa y libre de estigma.

Agregó que cuentan con personal capacitado para atender de la manera más adecuada y que las instituciones de salud no sean objetoras de conciencia, es decir, que el personal que atiende estos casos no se oponga a realizar los procedimientos.

En respuesta a los medios, señaló que la ley reglamentaria para despenalizar el aborto a nivel constitucional en el estado ya está lista y únicamente está pendiente que el Congreso del Estado sesione y dictamine al respecto.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario