Morelia, Michoacán
Aunque en Michoacán se aprobó ya la homologación de la reforma constitucional en temas indígenas, todavía no se han aprobado las reformas a las leyes secundarias. De hecho, todavía no hay iniciativas al respecto.
Hacen fala instancias de acompañamiento a las comunidades y otras para rendición de cuentas, así como reglas claras sobre cómo debe llevarse a cabo la consulta que las comunidades pueden solicitar organizar al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), pues en las legislaciones de otras entidades sí se establece, enumeró el consejero electoral local Juan Adolfo Montiel.
El consejero hizo notar que tampoco queda claro cómo se debe proceder cuando un municipio solicita consulta para determinar si transita o no al autogobierno pero algunas de sus tenencias ya están en esta figura, ¿se les consulta o no se les consulta?

Por otro lado, el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Ulianov Guzmán, informó que se presentarán recursos legales en contra de la reforma indígena que aprobó a finales del año pasado el Congreso local, a pesar de que existió una argucia legal para evitar que se impugnara.
Detalló que existe un plazo legal para impugnar una reforma constitucional y este plazo ya estaba vencido cuando se publicó el decreto en el Periódico Oficial de Michoacán, pues se publicó en febrero, pero con fecha del 17 de diciembre.

“En teoría no debería de hacer eso, debió publicar en tiempo y forma”, señaló, por lo que tachó la estrategia de “engaño”, “manipulación” y “chicanada”.
No obstante, aseguró Pável Guzmán, existen recursos jurídicos que se pueden interponer aún, si se cumple el supuesto de que la reforma en cuestión afecta o causa alguna molestia, el cual consideran que es el caso.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.