Ciudad de México
Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia con carácter inmediato e irrevocable.
“Lo anterior fue debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, refiere el documento firmada por las magistradas Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró, el magistrado Wilfrido Castañón León y el integrante del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados, Luis Enrique Pereda Trejo.
Resaltaron que aceptaron el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial.
“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas. Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada”, enfatizaron.


TEPJF aprueba sustitución del Comité del PJF
Tras la sesión exprés que se llevó a cabo a puerta cerrada, el Tribunal Electoral Federal, determinó que el Senado sea quien realice la insaculación de los y las candidatas a juzgadores del Poder Judicial ordenado por el órgano jurisdiccional.
Así, la Mesa Directiva del Senado de la República será la que emita los acuerdos, medidas y lineamientos en un plazo a partir de la notificación de la presente sentencia, para el procedimiento de insaculación pública.
La aprobación deberá ser enviada a más tardar el martes 4 de febrero, donde los listados de ternas y duplas al Pleno puedan ser aprobadas, las cuales deberán verificarse el próximo 6 de febrero.
Además se menciona que en caso de que la SCJN no apruebe los listados mencionados, se tendrá por actualizada la afirmativa, por lo que la Mesa Directiva podría remitir de manera directa las candidaturas al INE y así poder continuar en el proceso de selección.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.