Washington, Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó durante su discurso inaugural este lunes 20 de enero que declarará una emergencia nacional para cerrar la frontera con México y llevar a cabo un despliegue militar que permitirá enfrentar la migración ilegal y el tráfico de drogas.
De igual forma, y como había prometido durante su campaña electoral, oficializará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas lo que le permitirá el uso del ejército en la lucha contra el narco.
Ante los asistentes al acto de toma de posesión en el Capitolio advirtió que “quienes entren ilegalmente van a ser regresados inmediatamente”, al mismo tiempo que anunció que reinstaurará la política de “Quédate en México”.

Este plan obligará a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resuelven sus trámites para entrar en Estados Unidos.
Asimismo, reiteró que cambiará el nombre del Golfo de México por el del Golfo de América, aunque esto es imposible a nivel internacional sin el consentimiento de los países limítrofes.
También amenazó a Panamá y aseguró que el país centroamericano “ha violado su promesa” y no ha tratado a Estados Unidos de una manera justa.
“China lo está operando y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, por lo que vamos a retomarlo”, afirmó.

El magnate también aseguró que, a partir de este momento, “el declive” del país “ha terminado” y que fue “salvado por Dios” en un reciente atentado “para hacer grande de nuevo a Estados Unidos”, declaró Trump.
Trump regresó a la Casa Blanca después de cuatro años de haber perdido las elecciones frente al demócrata Joe Biden en 2020 y tras una serie de procesos legales por el asalto al Capitolio en 2021 y por sobornar a la actriz porno Stormy Daniels en los comicios del 2016.
Otras medidas
Otra de las órdenes ejecutivas de Trump ordenará que se reanude la construcción del muro en la frontera con México, en tanto, otro decreto busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho protegido por la Constitución.
Trump también suscribirá una orden que instruye al gobierno a reconocer sólo dos géneros, lo que significará un retroceso en relación con las medidas de protección para el colectivo transgénero que promulgó el anterior presidente, Joe Biden.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.