Morelia, Michoacán
En nombre del Cielo, os pido posada… posada para la Madre y el Niño, que esta muy pronto a nacer.
Cada año, entre el 16 y 24 de diciembre, en México se celebran las posadas, tradicionales encuentros donde las familias, amigos y vecinos rememoran la búsqueda de un sitio para pasar la noche por José, para María, quien esperaba al Niño Jesús.
Villancicos, rezos, letanías, y alabanzas a la familia que buscaba refugio en Belén son el grueso de las posadas. Y la recompensa por la fe y la devoción de los participantes es una colación, comida, símbolo de la buena voluntad que, tras muchas puertas tocadas, encontraron María y José.
Al lado de los rezos y letanías, se tienen la emblemática piñata, estrella de coloridos papeles, cuyos picos simbolizan los pecados, y los dulces derramados, a semejanza de la gracia divina.
No pueden faltar los Nacimientos, pequeñas representaciones o monumentales puestas en escena que recuerdan recuerdan los actores en las escenas de la llegada de Jesús.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.