Foto: Alfredo Soria / ACG

Con dudas por parte de algunos diputados acerca de si realmente se consultó o no a los pueblos originarios para elaborar el dictamen, se aprobó por unanimidad la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas, que homologa las leyes locales a partir de la reforma federal.

Antes de iniciar el desfile de posicionamientos a favor de la iniciativa, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Hugo Rangel recordó que por ley, debio de llevarse a cabo una consulta y hacer referencia a ella claramente en la iniciativa y no nada más hacer alusión vagamente a que se había recibido comentarios y observaciones de algunas personas y preguntó a los integrantes de las comisiones dictaminadoras si se realizaron las consultas y qué metodología se empleó para llevarlas a cabo.

La diputada Emma Rivera, presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales, respondió que la reforma recoge “en lo sustancial” por lo menos del planteamiento de más de 30 comunidades y que se hizo un parlamento abierto para escucharlas.

“Recibimos de manera documental la prouesta de muchas comuniades indígenas y recibimos presencialmene a las que llegaron a este recinto”, aseguró en tribuna.

Foto: Alfredo Soria / ACG

Belinda Hurtado, quien preside la comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias y es parte de la Representación Parlamentaria, expresó que “no basta con un foro” y recordó cuando se aprobó la reforma a la ley de Educación en pasadas legislaturas y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mandató a realizar la consulta correspondiente, lo cual no se ha hecho.

“Mientras no llevemos a cabo la consulta en materia educativa, no podemos legislar”, advirtió.

Agregó que es necesario reformar la Ley Orgánica Municipal y establecer lineamientos para regular el presupuesto que se asignará a las comunidades que ejerzan al autogobierno y también incorporar en la iniciativa lo que corresponde a la reforma judicial, porque habla de jueces comunales.

“No podemos permitir que esta reforma, aunque bien intencionada, sea el resultado de un proceso que excluya a quienes más impacta”, expresó el diputado panista Alfonso Janitzio Chávez.

El diputado pidió que se proporcione información clara y comprnsible sore el alcance de la reforma y que ésta realmente refleje su voluntad y no constituya la imposición de una agenda.

A pesar de ello, todos los legisladores presentes en el recinto votaron a favor del dictamen, que quedó aprobado por unanimidad con 34 votos a favor, ante el regocijo de habitantes de pueblos originarios que estaban presentes en el recinto, mientras otros más esperaban afuera.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario