Fotos: ACG

Cientos de mujeres que resultaron electas en diversos cargos de elección popular el pasado 2 de junio conformarán la Red de mujeres electas en Michoacán 2024-2027. Futuras diputadas, presidentas municipales, síndicas y regidoras rindieron protesta para hacer un frente común a la erradicación de la violencia de género en Michoacán.

El escenario fue Casa Michoacán, y la encargada de tomar protesta a las cientos de mujeres integrantes de la Red, fue Alejandra González Anguiano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer).

Se destacó que la elección del 2 de junio abrió un nuevo capítulo en la historia mexicana: se contará con la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum; y en Michoacán se contará con un Congreso del Estado paritario, 50 mujeres serán legisladoras del 2024 al 2027; así como 39 alcaldesas, 80 síndicas y 405 regidoras y suplentes; las cuales buscarán garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y también, velar para que sea frenada la violencia en su contra.

A romper todos los techos de cristal, ese fue el llamado de la titular de Seimujer, pues la llegada de mujeres a puestos de poder, no es un logro individual, sino de la colectividad femenina.

Un aspecto destacado del evento fue la necesidad de fortalecer las instancias municipales de las mujeres, dotándolas de presupuesto y evitando simulaciones en candidaturas. Se enfatizó la importancia de luchar junto al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para reformar el código electoral y asegurar que no se usurpen espacios destinados a las mujeres.

Ana Belinda Hurtado Marín, diputada petista, recordó que este es un momento histórico para Michoacán y México. Desde el 1 de septiembre, las mujeres deben aprovechar esta oportunidad y honor otorgado por la ciudadanía, recordando que su llegada a estos espacios es resultado de una larga lucha.

Yurisha Andrade Morales, al frente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), subrayó que Michoacán ha avanzado significativamente en términos de paridad gracias a diversas reformas desde 2014 2019 y 2020, mismas que han abierto puertas para la postulación de mujeres gobernadoras y la denuncia de violencia política por razón de género. Este avance legislativo es crucial para cerrar la brecha y asegurar la participación real de las mujeres en la política.

La consejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Carol Berenice Arellano Rangel, destacó la importancia de la Red de Mujeres Electas como una plataforma de participación ciudadana y ejercicio público. La cual, recalcó, servirá como un mecanismo de comunicación entre mujeres e instituciones, y a la par, buscará erradicar la violencia política de género y fortalecer las denuncias del ante la Fiscalía General del Estado (FGE).


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario