Foto: ACG

Alrededor de 44 millones de maestros y 100 mil millones de dólares en inversión precisa el mundo que se destinen a la educación, afirmó el representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Andrés Morales.

Durante la inauguración de la Reunión Nacional de la Red de Escuelas Asociadas, este martes 21 de noviembre, en Morelia, Andrés Morales señaló que se han identificado cinco grandes retos para el sector educativo, a fin de mantener su viabilidad.

Entre estos, destaca la necesidad de aumentar la plantilla docente mundial en 44 millones de profesores frente a grupo, 3.2 millones de los cuales corresponderían a América Latina.

No sólo se requiere de más maestros, sino de profesores más preparados, para tener un impacto favorable en la formación de los educandos.

Asimismo, Andrés Morales indicó que las escuelas deben ser espacios seguros, sanos, protectores y protegidos, inclusivos e incluyentes, donde cada integrante de la comunidad pueda sentirse a salvo de incidencias externas.

En un entorno con estas condiciones, los alumnos estarán más encaminados a lograr los conocimientos y habilidades para insertarse de manera adecuada en el mercado laboral, como conciencia de género y cultura del cuidado de la naturaleza.

Tras la pandemia de covid, recordó Andrés Morales, quedó en claro que los avances de la revolución digital no han arribado a todas las personas, especialmente las más vulnerables.

Por esto, es menester que las herramientas digitales orientadas a la enseñanza-aprendizaje se acerquen a todos los alumnos y docentes, con prioridad para los que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Finalmente, el representante de la Unesco en México expuso que se necesita de las autoridades un mayor compromiso financiero.

Mientras que algunos países erogan cada año billones de dólares en armamento y tecnología bélica, el sector educativo en el mundo requiere de 100 millones de dólares, para la creación de infraestructura educativa, servicios básicos, material escolar, entre otros.

Deja un comentario