Activistas ambientales, incluyendo a Francisco Arceo del Comité Administrativo del Club Campestre Morelia y Ariel Ruiz Magaña de la asociación civil “Dale Vida a Morelia”, señalan al empresario inmobiliario Paco Medina por una deuda moral y ambiental en la zona sur de Morelia, instándolo a despertar la conciencia ciudadana.

La mancha urbana, marcada por características que generan una presión ambiental, se ha vuelto un foco de preocupación para estos activistas. Acusan a desarrolladores inmobiliarios de falta de interés por reforestar, ello luego de que la mancha urbana está creciendo en la zona de la Loma de Santa María y los Filtros Viejos.

Foto: El Universal

En respuesta a este llamado a la acción, se destaca la iniciativa de un vivero que busca plantar 3000 pinos donados a APEAM, con la recolección de semillas de encino como parte de un esfuerzo continuo. Este proyecto, liderado por Ruiz Magaña, pretende cultivar variedades como parotilla, fresno y maguey cupreata en una meseta que será definida próximamente.

Además, los activistas exploran la posibilidad de crear un parque temático con el objetivo de sensibilizar a las escuelas y promover procesos de compostaje. Este enfoque no solo busca preservar la biodiversidad, sino también mejorar la calidad de vida en la Loma de Santa María, organizando espacios y condiciones para un futuro más sostenible.

Deja un comentario