‘Nunca he establecido relaciones de complicidad con nadie’

0

Fabiola Alanís está de regreso en la arena electoral. Quiere ser candidata al Senado por Morena, partido que casi la elige para competir por la gubernatura de Michoacán en el año 2015, en lugar de María de la Luz Núñez Ramos, a quien los votos solamente le alcanzaron para quedar en cuarto lugar de las votaciones.

Y en entrevista con Primera Plana MX, la extitular de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, expresidenta del PRD en Michoacán y exfuncionaria en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel (2002-2008), donde fue directora de Planeación, Alanís recuerda ese episodio donde estuvo a un paso de ser candidata a gobernadora y de lo que, ella considera, pudo ser el factor que la frenó.

“A lo largo de mi vida política nunca he establecido relaciones de complicidad con nadie, con nadie, y entonces eso en otro momento pudo ser factor para que yo no apareciera en las boletas, para que yo no compitiera por la gubernatura”, señala.

– Todo se perfila para que una mujer sea presidenta de México en 2024, ¿es tiempo de las mujeres?

Sí, es tiempo de mujeres, pero también de proyectos. La doctora Claudia Sheiunbaum representa la continuidad con cambio, y en esta etapa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en estos cinco años, es cuando hemos observado una mayor evolución de la participación de la mujer en los espacios donde se toman las decisiones, y eso es muy alentador. Hoy tenemos una secretaria de Seguridad Pública y hemos tenido ya dos secretarias de Gobernación, el segundo puesto en importancia después del presidente. Hay también nueve gobernadoras, una secretaria de Economía y sí, es tiempo de mujeres, pero en otra perspectiva social que beneficia también a los hombres. No es una cuestión de excluir al otro, sino a estar en igualdad.

– ¿Una cuestión de género, pero más de capacidades?

Así es, y de resultados. Por ejemplo, Rocío Nahle encabezó la construcción de la refinería de Dos Bocas, que es una gran obra, una gran inversión. La vimos participando en eventos internacionales, con un gran proyecto y una gran capacidad. Seguramente será la gobernadora de Veracruz y Clara Brugada será seguramente la jefa de Gobierno en la Ciudad de México, entonces todo eso claro que nos anima.

Foto: Twitter @FabiolaAlanis_S

– ¿Tu cercanía con el presidente López Obrador te da ventaja por sobre las demás aspirantes?

Más que ventaja es reconocer que hay una realidad que es histórica, que no es de ahora, que no es a partir de que el presidente llega a Palacio Nacional, sino que construimos juntos en Michoacán durante muchos años…

– De hecho, casi fuiste candidata a gobernadora…

Sí, sí, pero hay ahí otros factores que un día platicaremos, pero que tienen que ver con la esencia de lo que yo planteo, porque lo he dicho con mucha claridad y lo sostengo: a lo largo de mi vida política nunca he establecido relaciones de complicidad con nadie, con nadie, y entonces eso en otro momento pudo ser factor para que yo no apareciera en las boletas, para que yo no compitiera por la gubernatura. Hoy, afortunadamente las cosas son diferentes, porque ha avanzado la democracia, porque ya hay otros procedimientos, porque en Morena se ha establecido el método de las encuestas para definir candidaturas.

En ese contexto, si a eso le llamamos ventaja, podría ser, podría ser ventaja, porque conozco el estado, lo he recorrido muchas veces, por lo menos cuatro veces acompañando al licenciado López Obrador a nivel de tenencias, en momentos complicados. Y luego en mi trabajo con Lázaro Cárdenas Batel también tuve oportunidad de visitar el estado; luego como la primera mujer de un partido lo hice, entonces eso me hace feliz y me encanta saludar a la gente, platicar con ellos y decirles en qué andamos ahora, porque, si estás en lo que crees y si actúas en función de tus convicciones, si haces lo que te gusta, está rebonito.

– ¿Qué opinas de las demás contendientes en este proceso?

Con todas ellas tengo una excelente relación, soy convencida de que hay que apoyarnos y con ninguna tengo alguna diferencia personal, política mucho menos, porque somos compañeras del movimiento. Creo que Michoacán va a avanzar en unidad con el PT, con el Partido Verde en esta alianza que se está construyendo.

– Pero, ¿no empieza mal Morena poniendo por delante el criterio de la paridad en Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, para nombrar mujeres aún y cuando quienes ganaron las encuestas fueron hombres?

Lo que he observado, las reacciones, particularmente de Harfuch, han sido bien, con mucha madurez, porque él pertenece más al equipo de la doctora Sheinbaum, no tanto al del licenciado López Obrador, porque no ha venido caminando con él directamente. Yo calculo que él se ve en el gabinete o en el Senado, y eso facilita tejer fino en la Ciudad de México para que acompañe a Clara Brugada en el proceso electoral.

Y es que una cosa es lo que sucede en Morena, pero también hay que ver lo que sucede en el Frente, en el bloque conservador, y no siento que hayan logrado tener a un personaje que aglutine el interés del PRI, del PAN o del PRD. No veo un perfil definido, creo que eso los coloca en desventaja y entonces lleva mano Morena. En Jalisco es un buen perfil la compañera que se eligió y en Guanajuato también está fuerte.

– ¿Ves condiciones para que el proceso de Morena en Michoacán se desahogue sin sobresaltos, sin rupturas?

Sí, sí, para empezar, la convocatoria es muy clara: nadie puede andar peleando nada ni denostando. Eso ayuda, y hay una encuesta, la gente va a decidir y no veo ninguna posibilidad de ruptura. Yo me veo encabezando la fórmula y no tendría ninguna dificultad de ir acompañada de Raúl Morón, de Carlos Torres Piña o de Ernesto Núñez, no tengo dificultad, yo hablo con los tres y puedo caminar Michoacán con los tres, es decir, me sentiría cómoda con cualquiera de los tres.

– ¿Qué harías si llegaras al Senado, qué se ha hecho mal y te gustaría componer?

Más que hacer mal en este sexenio que está por concluir, me parece que ha caminado desafortunadamente solo el presidente, no ha contado con el apoyo, por lo menos de la Suprema Corte, ha habido dificultad ahí y con el Legislativo ha sido más o menos, pero sí creo que a este segundo piso de la Cuarta Transformación hay que irle dando el contenido, hay que ir afinando la propuesta.

Hay un tema fundamental que tiene que ver con la política migratoria, porque si bien hay una política migratoria de avanzada, que ha colocado a la figura del presidente con un liderazgo muy importante en la región latinoamericana y el Caribe, siguen siendo las causales de la migración un tema que sigue impactando mucho al país.

Y el otro tema es la reforma al Poder Judicial y las reformas estructurales que se quedaron en bandeja, una de ellas la reforma política electoral y la otra la reforma energética. Es eso, abonar desde el Senado a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación a través de consultas con la gente. Yo sí creo que es fundamental este método de consulta, porque iniciativas elaboradas en el escritorio no funcionan.

– Preguntarle al pueblo bueno y sabio, dice el presidente…

Sí, y yo estoy de acuerdo con él, por eso andamos recorriendo los caminos de Michoacán.

Deja un comentario