Al considerar que los amagos del crimen organizado podrían afectar su presencia en el Congreso local e incluso su registro, el Partido Encuentro Solidario (PES) pedirá que no se tomen en cuenta los votos alcanzados en los municipios considerados foco rojo en el reparto de prerrogativas, plurinominales y el conteo de porcentajes para alcanzar el registro.

Éder López, dirigente estatal del PES, explicó que por la injerencia del crimen organizado en las elecciones de 2021 se anuló la votación en algunas casillas. Apuntó que este fenómeno afecta particularmente a las fuerzas políticas emergentes y pone en riesgo su participación en el Congreso e incluso el registro, pues Fuerza por México sólo necesitaba un .6 por ciento más de votos para mantenerlo.

La propuesta del PES va más allá, pues además sugiere que tampoco apliquen los criterios de paridad en los municipios peligrosos, pues esto implicaría que la gente que se postule se convierta en “carne de cañón”; sin embargo, su partido tiene la intención de postular candidatos para los 112 ayuntamientos y 24 distritos locales.

Foto: ACG

“Si se reconoce por parte de las autoridades que hay lugares donde los partidos políticos no podemos trabajar, proponer candidatos, hacer campaña abieta y libre y si se reconoce que el libre ejerciico del voto de la ciudadanía está potencialmente secuestado por las presiones de crimen organizado, es claro que tendremos una participación sesgada por agentes nocivos”, argumentó Éder López.

El dirigente del PES aseguró que no hay condiciones de seguirdad garantizadas para llevar a cabo el proceso electoral y que hay presiones directas e indirectas para que la gente no salga a votar o no puedan registrarse los candidatos.

La propuesta que hace el PES no está contemplada en ninguna legislación local ni federal o reglamento vigente de los organismos electorales; sin embargo, Éder López sostuvo que podría hacerse una excepción:

“Se pueden hacer excepciones a la ley siempre y cuando haya justificaciones adecuadas”.

Deja un comentario