Morelia, Michoacán
Un aumento de 82.9 por ciento registra la incidencia de quejas en contra de bancos y prestadores de servicios financieros en Michoacán, de 2022 a 2023.
El representante de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en la entidad, Rafael Trillo Gracida, señaló que en 2022 se recibieron tres mil 597 quejas.
En lo que va de 2023, suman seis mil 577 quejas, lo que calificó como un “aumento muy importante” en el indicador.

Morelia es el municipio donde más quejas se han generado en este año ante la Condusef, seguido por Uruapan, Tarímbaro, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Zamora, Sahuayo, Pátzcuaro, Zitácuaro y Apatzingán.
Rafael Trillo expresó que será en los últimos meses de este año cuando se espera un nuevo repunte en las quejas generadas, especialmente en relación con las compras efectuadas en la Internet. Un segundo factor de quejas es la existencia de cargos no reconocidos y transferencias de dinero en sus cuentas bancarias, tanto de débito como de crédito.
La atención de la Condusef ha permitido recuperar, en favor de los usuarios de servicios financieros, 32.7 millones de pesos en lo que va de 2023.