Morelia, Michoacán

La importancia de las remesas para el desarrollo económico del país es fundamental, pues representan el 4 por ciento del Productor Interno Bruto, destacó el investigador y profesor Heliodoro Gil Corona, de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Gil Corona resalta la crucial relevancia de estos fondos para el país. Según las declaraciones del especialista, las remesas desempeñan un papel significativo en la economía mexicana, siendo la segunda fuente de divisas más importante después de las exportaciones de mercancías.

En los primeros nueve meses del año en curso, las remesas familiares experimentaron un notable crecimiento del 9.5%, alcanzando la cifra de 47 mil millones de dólares, comparado con los 30 mil millones de dólares del año anterior. En 2022, estas remesas representaron el 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y se espera que la contribución se mantenga en torno al 4% para el presente año.

Gil Corona subrayó la importancia vital de estas remesas para las entidades federativas en condiciones de precariedad económica, mencionando especialmente a estados como Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Estos estados, junto con Guanajuato, Jalisco, México, Ciudad de México, Puebla y Veracruz, han recibido el 64% del total nacional de remesas en el período de enero a septiembre, lo que destaca su significativa dependencia de estos recursos.

Este análisis pone de manifiesto la relevancia económica y social de las remesas familiares en México, evidenciando su papel crucial en el sostenimiento de las economías locales y nacionales, especialmente en las regiones menos favorecidas del país.

Deja un comentario