Morelia, Michoacán

El investigador y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Heliodoro Gil Corona, ha señalado preocupaciones significativas sobre los efectos de los conflictos internacionales en la economía global y, particularmente, en México. En una reciente evaluación, Gil Corona destacó cómo el conflicto bélico en Medio Oriente y la crisis desencadenada por la invasión rusa en Ucrania han creado presiones para la inflación en todo el mundo.

Desaceleración de precios política monetaria

Gil Corona resaltó que la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal de los Estados Unidos ha exacerbado el impacto de estos conflictos. La desaceleración de los precios de bienes y servicios como resultado de esta política ha sido evidente, y ha llevado a una disminución gradual de la inflación en México. A partir de enero, la tasa de inflación ha disminuido de un 7.91% a un 4.45% en septiembre, mostrando una clara tendencia a la baja.

FOTO: Archivo/ACG

Disparidades Regionales

Gil Corona destaca que el análisis detallado del Índice Nacional de Precios al Consumidor revela disparidades significativas a nivel regional en México. Ciudades como Jacona (Michoacán), Mérida (Yucatán), Campeche (Campeche), Tepic (Nayarit) y Guadalajara (Jalisco) experimentaron tasas de inflación del 6.06%, superando la tasa nacional del 4.45%. En contraste, ciudades como Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Tijuana (Baja California), Tampico (Tamaulipas), Toluca (Estado de México) y Monclova (Coahuila) reportaron tasas de inflación más bajas, promediando un 3%.

Presiones Inflacionarias por Conflictos en Medio Oriente

Gil Corona advirtió sobre las nuevas presiones inflacionarias derivadas del conflicto en Medio Oriente. La inestabilidad en los mercados accionarios y el aumento potencial de los precios internacionales del petróleo y energéticos son elementos cruciales a tener en cuenta. La aversión al riesgo ha llevado a una mayor dureza en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que podría agravar aún más la situación económica global.

El análisis del profesor Heliodoro Gil Corona subraya la importancia de monitorear de cerca los desarrollos en los conflictos internacionales, ya que estos tienen un impacto directo en la economía mundial y, en última instancia, en la vida cotidiana de los ciudadanos mexicanos.

Deja un comentario