Imagen de referencia

Morelia, Michoacán

Las regiones Bajío y Tierra Caliente han sido las más afectadas por la sequía que enfrenta Michoacán, alertó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López.

Durante su participación en el foro Acción Climática y Reducción del Riesgo de Desastres, celebrado este lunes 23 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cambio Climático, Alejandro Méndez expresó que la entidad ocupa la posición cuarta en el ránking nacional de estados con mayor impacto por este fenómeno.

Esto, debido a que 9 de cada 10 municipios michoacanos enfrenta actualmente algún grado de sequía, acentuado en las regiones Bajío y Tierra Caliente.

Foto: ACG

Respecto de las causas que han llevado a Michoacán a padecer sed, el titular de la Secma indicó que se acumulan los efectos de lluvias insuficientes registradas este 2023, el fenómeno El Niño, el cambio climático, la pérdida de masa forestal y vegetal por incendios, el cambio de uso de suelo, entre otros.

Advirtió que en 2024 Michoacán podría vivir una sequía igual o más intensa que la observada este año, de no adaptar la sociedad, los gobiernos y la academia medidas de prevención y contención.

Actualmente, la sequía es el principal problema medioambiental de la entidad, señaló la titular del Consejo Consultivo de Cambio Climático de Michoacán, Patricia Alarcón Chairez.

Foto: ACG

Por su parte, la presidenta de la Academia Nacional de Historia y Geografía, Gloria Álvarez Rodríguez, indicó que es urgente que se asuman medidas de emergencia para evitar perjuicios mayores a la población por falta de agua.

Tratamiento de aguas residuales, uso de aguas tratadas, reparación de fugas, redefinición de los esquemas de distribución de agua potable, son algunas de las acciones que podrían mitigar los peores efectos de la sequía sobre los usuarios.

Y es que el daño ya generado por el cambio climático no es susceptible de ser revertido, pero sí es posible evitar que éste se agudice.

La estimación primera de la temporada de lluvias 2023 es que las descargas pluviales se mantuvieron por debajo de 50% de lo esperado.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció que las presas en el estado también están por debajo de 50% de su capacidad de almacenamiento, con déficit en la disponibilidad del agua en al menos 93 municipios.

Hasta ahora, se han encontrado afectaciones en cerca de 59 mil hectáreas de cultivos, sobre todo, maíz y sorgo.

Estas situaciones contribuyeron a que el pasado 18 de octubre, el gobierno estatal emitiera declaratoria de emergencia por sequía para la entidad.

Deja un comentario