Morelia, Michoacán
“La salud mental es un pilar fundamental de nuestro bienestar, y como institución educativa, tenemos la responsabilidad de fomentar un ambiente que promueva la salud emocional y mental de nuestros estudiantes, profesores, y personal administrativo”, indicó el secretario Académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Jorge Fonseca Madrigal.
Lo anterior al inaugurar en representación de la rectora Yarabí Ávila González, la conferencia “Crear esperanza a través de la acción”, impartida por el doctor Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), y la maestra María Eugenia Gómez Aguilar, responsable Estatal del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio.
Dicha actividad es una acción conjunta que se realiza entre la dependencia estatal y la Coordinación de Proyectos Transversales y de Responsabilidad Social Institucional de la UMSNH, y estuvo dirigida a la comunidad estudiantil, académica y administrativa de la Casa de Hidalgo, con el objetivo de sensibilizar en salud mental y comportamiento suicida.
En este marco, el secretario Académico, Jorge Fonseca, indicó que la temática abordada es de vital importancia ya que afecta a la sociedad en general.
Indicó que es fundamental que se derriben los estigmas que rodean a estos temas y que se hable abierta y compasivamente sobre ellos, tras señalar que, como comunidad educativa, “debemos trabajar juntos para crear un entorno en el que todos se sientan seguros para expresar sus preocupaciones y buscar apoyo cuando sea necesario”.
Tras reconocer a las y los organizadores, el funcionario consideró que se debe escuchar y ser empáticos con aquellas personas que puedan estar atravesando momentos difíciles. “El apoyo de nuestros compañeros y profesores puede hacer una diferencia significativa en la vida de alguien que lucha contra la salud mental”.