Morelia, Michoacán

Retenidas, desaparecidas o extraviadas resulta el cinco por ciento de las alcancías repartidas por Teletón como parte de su campaña de boteo anual.

La directora del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) en Morelia, Tatiana Cruz Lira, mencionó que en todo el país cinco de cada 100 alcancías entregadas a voluntarios para que contribuyan a recaudar recursos para la operación de los centros, no son reintegradas.

“Muchos casos son por pérdida de contacto, tomamos los datos para localizar a las personas que llevan una alcancías, pero aún así se nos van, a nivel nacional es 5 por ciento”, reiteró.

Estas alcancías pueden ser detectadas cuando quienes las conservan intentan botear en meses, como marzo, en los que la campaña ta no está activa.

“Nos acercamos para hablar con ellos y destacar lo importante que es que nos regresen las alcancías y que los recursos reunidos se sumen a la bolsa nacional que solventa la operación de los centros Teletón”, expuso.

En Michoacán este año se entregarán 3 mil 100 alcancías, por lo que la estimación de pérdida y desaparición es de 155.

En monto económico, se espera que cada alcancía puede contener de 700 a mil pesos, por lo que los recursos que en el estado no arribarían a la bolsa nacional sumarían 155 mil pesos en el estado.

Arranca la campaña de boteo Teletón 2023 en Morelia

Un total de 42 alcancías se distribuirán en dependencias e instancias municipales, como parte de la campaña de boteo 2023, que en Morelia arrancó este lunes 18 de septiembre.

La expectativa es recaudar un peso más que la suma obtenida en 2022, 32 mil pesos, entre los meses de septiembre y diciembre, señaló la directora del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) en Morelia, Tatiana Cruz Lira.

Foto: Archivo.

Asimismo, el ayuntamiento de Morelia destinó una aportación por 150 mil pesos, que el CRIT Morelia utilizará para realizar cirugías a pacientes radicados en ña capital del estado.

Tatiana Cruz mencionó que el espacio atiende a mil 100 familias de menores con alguna discapacidad, así como 50 pequeños con autismo. Actualmente dispone de una lista de espera de 3 a 6 meses para ser recibidos por el centro.

Deja un comentario