Foto: Alberto Barrera /ACG

Morelia, Michoacán

Este 15 de septiembre arrancó oficialmente el año legislativo, último para la 75 Legislatura, que se caracterizó por ser la primera con más diputadas que diputados. Dentro de poco, algunos comenzarán a pedir licencia para dedicarse a hacer campaña y se presentarán sus suplentes.

Con promesas de legislar, ahora sí, por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, de ser más productivos en la dictaminación, así como aplausos a sí mismos por lograr equidad de género dentro del mismo Congreso, colocando a mujeres al frente de los órganos directivos, cada uno de los coordinadores parlamentarios pasó a dar unas palabras de apertura en tribuna, en donde dejaron ver cuáles serán sus prioridades.

Los discursos

Durante su participación el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Ernesto Núñez Aguilar reconoció que esta Legislatura no ha sido lo suficientemente eficiente como para dictaminar y votar la gran cantidad de iniciativas que presentan los diputados:

“Tenemos el tiempo encima, para cumplir a cabalidad con nuestra responsabilidad. Esta legislatura ha sido muy activa y dinámica para presentar iniciativas, pero no hemos logrado acelerar los procesos técnicos que nos permitan la aprobación de las mismas”, expresó.

En contraste, Rocío Beamonte, del Partido Encuentro Solidario (PES), declaró que “los tiempos no están para dictaminar y trabajar a botepronto ni a la ligera” y pidió que se dejen de tomar decisiones unilaterales, con “una sola ideología, con cálculos personales, con egos”.

Lupita Díaz Chagolla, a nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que se generaron más espacios políticos para mujeres.

Fanny Arreola Pichardo, de la Representación Parlamentaria, que ha cambiado de integrantes en múltilples ocasiones a lo largo de esta Legislatura, pidió a los legisladores dejar de lado los colores partidistas y enfocarse en las propuestas, así como en los grupos vulnerables y las exigencias de las colectivas feministas.

Liz Alejandra Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó que el gobernador Alfredo Ramírez no haya estado presente para “presenciar el hecho histórico de la conformación de la Mesa Paritaria”, ya que la nueva presidenta del Congreso es mujer, Ivonne Pantoja, aunque también es mujer la presidenta saliente, la morenista Julieta García Zepeda, y en la pasada Legislatura también hubo mujeres al frente de la Mesa Directiva.

Para la legisladora panista, el Congreso del Estado ya fue “más allá del discurso de igualdad y equidad de género” y lo “plasmó con hechos”, pues Ivonne Pantoja es la primer panista que encabeza el Legislativo. Consideró que por eso, esta Legislatura ha “hecho historia”.

En coincidencia con la coordinadora del PAN, por parte de Morena, habló Fernanda Álvarez y celebró que tanto en las dos cámaras el Congreso de la Unión como en el local, como en el Poder Judicial federal, haya mujeres al frente, y que probablemente después del 2024 también encabece una mujer el Ejecutivo, lo cual consideró un triunfo de la lucha feminista, aunque reconoció que se debe seguir trabajando en el tema.

El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, Reyes Galindo, invitó a los diputados del PVEM y Morena a seguirse constituyendo como “autoridad moral” y privilegiar el diálogo y el consenso.

Las agendas

Con respecto a su agenda, el dirigente del PVEM anunció que su bancada se enfocará en la protección del medio ambiente, la erradicación de la violencia de género y de la pobreza y reforzar la educación.

La bancada de Morena aseguró que se avocará a la proteccion de los periodistas y la libertad de expresión, se consoliden los programas sociales, mejore la educación, se defienda al medio ambiente, los derechos sexuales, a las víctimas de desaparición forzada y a la no discriminación, así como facilitar la participación ciudadana y no se contraiga deuda.

El coordinador parlamentario del PT adelantó además que se presentarán iniciativas sobre salud sexual y reproductiva, revocación de mandato y presupuesto participativo. También dijo que su grupo parlamentario seguiría “la ruta de la Cuarta Transformación” y “acompañaría” el paquete económico que presente el gobernador.

El PAN se comprometió a señalar “las irregularidades en las que incurra el actual gobierno del estado” y a vigilar que los recursos púbicos no se empleen en campañas, aunque esto no es tarea del Legislativo, así como velar porque se usen en beneficio de la sociedad y en restablecer la paz.

La Representación Parlamentaria se comprometió a trabajar para los migrantes, las infancias y de velar por la transparencia y rendición de cuentas.

El PES pretende enfocarse en “las mujeres en cualquier situación”, niños y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes “que hoy más que nunca buscan estabilidad emocional”, redes familiares, la pobreza y la salud.

Deja un comentario