Fotos: Alberto Barrera/ACG

Morelia, Michoacán

Michoacán está en condiciones de celebrar las fiestas patrias este viernes 15 y sábado 16 de septiembre, aseveró el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Carlos Torres Piña.

Detalló que, al momento, no se tiene registro de que en alguno de los 113 municipios se suspendan estas actividades.

Asimismo, no hay indicativos de riesgos para la población participante en las ceremonias conmemorativas del Grito de Dolores, en los municipios.

En relación con la suspensión de los festejos en La Ruana, municipio de Buenavista, Carlos Torres indicó que no todas las tenencias llevan a cabo celebraciones patrias.

Foto: ACG

Precisó que en la entidad existen más de 500 tenencias, algunas de las cuales tradicionalmente conmemoran el Grito de Dolores y otras, no, “por ejemplo, en Morelia la tenencia de Santiago Undameo sí conmemora los festejos patrios, mientras que en Teremendo de los Reyes no lo hacen”.

El titular de la Segob explicó que, en Morelia, serán 2 mil 300 elementos de diversas corporaciones e instancia, los que serán desplegados para verificar la buena marcha de los eventos a desarrollarse los días viernes 15 y sábado 16 de este mes, en la zona centro.

Entre las corporaciones e instancias participantes, refirió la Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía de Morelia, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Coordinación de Protección Civil y Bomberos municipal, así como el Centro Regulador de Urgencias Médicas de Michoacán (CRUM).

Foto: Rosamaría Sánchez

La expectativa es que asistirán al Grito de Dolores y al concierto de Julión Álvarez, con que Morelia conmemorará la Independencia de México, de 95 mil a 100 mil personas.

De acuerdo con la programación difundida por el Estado, a las 22:30 horas iniciará la conmemoración del Grito de Dolores, con la proyección de culminar a las 23:00 horas, para enseguida llevar a cabo el encendido de juegos pirotécnicos y entre 23:20 y 23:30 horas, comenzar el concierto del intérprete de música regional mexicana.

Carlos Torres expuso que se espera que el recital tenga una duración de 2 a 2 horas y media, con lo que hacia las 02:00 horas del sábado 16 de septiembre concluiría la actividad.

Foto: ACG

No descartó que pudiera existir alguna disponibilidad de transporte público, debido a la concentración de personas que se calcula.

Cuestionado en torno del retiro de los inplementos utilizados en las actividades del 15 de septiembre, para permitir la realización del desfile Cívico militar del 16, señaló que en cuanto finalice el concierto se extraerán las vallas y otros utensilios de contención de la avenida Madero, en tanto que el escenario se recorrerá para dejar libre el paso a los contingentes.

Serán 8 millones de pesos los destinados a solventar el concierto de Julión Álvarez en Morelia, con acceso gratuito para la población, suma a la que se tendrá que agregar el gasto en conceptos como juegos pirotécnicos y envallado.

Deja un comentario