Morelia, Michoacán
Una vez que se reveló quiénes serán las candidatas de las coaliciones más importantes de país, parece inminente que tras la elección de 2024, México tendrá una presidenta por primera vez en la historia, ya sea Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez pero, ¿esto significa en automático un avance para el feminismo? ¿Se verán garantizados los derechos de las mujeres?
En su colaboración para Primera Plana Noticias Primera Emisión, la activista Yannick Castro, quien forma parte de la colectiva Red Asaleas, se hizo estas preguntas y observó que ninguna de las dos virtuales candidatas representa por sí misma a todo el género femenino, sino a sectores muy específicos.
Mientras que Sheinbaum en su función de jefa de gobierno de la Ciudad de México, fue crítica con el movimiento feminista, Xóchitl Gálvez, sin ser militante, representa a un partido identificado con la ideología conservadora, el Partido Acción Nacional (PAN), observa.
Su recomendación es revisar el trayecto de cada aspirante a un cargo público y no pensar que basta con ser mujeres para pensar que se implementará una agenda de género, ser críticos y cuestionar los discursos de cada quién.