Ciudad de México

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó este 8 de septiembre, el Paquete Económico 2024 a la Cámara de Diputados. Se trata de la propuesta que elabora Hacienda sobre los ingresos, egresos y balances del ejercicio fiscal; en él se define cómo el gobierno federal recaudará dinero y ejercerá el gasto el próximo año.

Está integrado por la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, los Criterios Generales de Política Económica y la Miscelánea Fiscal. Las cámaras de Diputados y Senadores deberán revisar la Ley de Ingresos de la Federación y aprobarla el 20 y 31 de octubre, respectivamente.

El Paquete Económico se ha basado en la actual administración “en los principios de austeridad y manejo responsable de las finanzas públicas”. La importancia del documento radica en que su elaboración y aprobación impacta en diversos rubros, entre ellos, educación, salud e infraestructura, claves para el desarrollo del país.

La SHCP indicó que, como en años anteriores, no habrá sorpresas y se mantendrá una estructura similar del gasto a paquetes pasados. No se contemplarán nuevos impuestos y se privilegiará el gasto social.

Paquete Económico garantiza transición ordenada: Hacienda

El Paquete Económico, el último bajo la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, enfatiza “la consolidación de un Estado de bienestar”, dijo el secretario de Hacienda durante la presentación ante la Cámara de Diputados.

El Gobierno propone destinar en 2024, $727.000 millones a los principales programas sociales del Gobierno, $889.000 millones a proyectos de inversión física y $962.000 millones en materia de salud, 5,8% mayor a lo autorizado en 2023.

Explicó que la propuesta considera previsiones “realistas” sobre el comportamiento de la actividad económica y las principales variables fiscales y financieras. La expectativa del Gobierno considera un crecimiento económico para 2024 de entre 2,5 y 3,5% en términos reales anuales.

“Está sustentado en la fortaleza de factores domésticos tales como el consumo y el empleo, en conjunto con altos niveles de inversión pública y privada”, señaló el titular de Hacienda.

Se propone que el saldo de la deuda pública se mantenga en un nivel sostenible al cierre de la administración de AMLO en septiembre de 2024. En materia de ingresos, el Paquete Económico prioriza la recaudación y la simplificación del marco tributario.

En materia de egresos, su enfoque estará en la inversión social, la conclusión de proyectos de inversión pública y la recuperación del poder adquisitivo, informó Ramírez de la O.

*Con Información de El Universal/Agencias

Deja un comentario