“¡Alertaaaaa! ¡Alertaaa!”, gritaron las primeras usuarias de las unidades del transporte público en Morelia destinadas en exclusiva a ellas, cuando este jueves 31 de agosto, los vehículos fueron presentados para arrancar sus operaciones.
En color morado y rotulados con la leyenda “ruta exclusiva para mujeres”, las unidades aguardaron en el exterior del campus 2 del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) el abordaje de jóvenes estudiantes, trabajadoras, vecinas de colonias y funcionarias que inauguraron el primer viaje de este vehículo de la ruta Paloma Azul.
“Es una manera más segura para transportarnos, a veces nos toca estar en los camiones con personas que acosan, que nos hacen sentir inseguras”, explicó Andrea, alumna del campus 2 del ITM.
“Creo que ahora podremos viajar más seguras, es un riesgo porque luego se suben hombres que nos miran de forma que nos hacen sentir acosadas”, agregó Anahí, también estudiante del ITM.
Sobre la designación de unidades del transporte público exclusivas para mujeres, cuyo proyecto nació de una iniciativa de Caleb Rodríguez, el jefe de la Tenencia Morelos asesinado el pasado 9 de agosto, ante el Ayuntamiento de Morelia y la empresa Paloma Azul, los varones también tienen una opinión.
“Qué bueno que ya habrá una alternativa más segura para mis compañeras, para mis amigas, un espacio donde se sientan con mayor confianza”, indicó Gabriel, estudiante del ITM.
No es todo favorable en esta iniciativa, la cual el alcalde Alfonso Martínez saludó al conocer el interior de las unidades. Debido a que se trata de un programa piloto, tiene algunos aspectos que se deberán solventar.
“Me preocupan los tiempos de espera, los camiones no pasan muy seguido por la tenencia Morelos y será más aún si esperamos para unidad exclusiva para las mujeres, así que no podremos tomarla siempre”, describió Andrea.
“No sé si tengan una forma de garantizar que no se podrán subir hombres, que en verdad seremos solo mujeres”, señaló Anahí.
“Algunos hombres dicen que estas unidades son una seña de discriminación, pero yo no creo que sea así de exagerado, hay más camiones, no es un problema, es más, ya no irían tan llenos, así que por mí está bien”, detalló Gabriel.
Incluye a mujeres transgénero
“Es un maravilloso esfuerzo que ya hacía falta, las grandes ciudades del país ya implementaron medidas como esta para reducir riesgos para las mujeres en los espacios públicos, una alternativa viable y temporal, en tanto se logran abatir los índices de agresión en contra de las mujeres”, expuso el encargado del área de Diversidad Sexual del Instituto Municipal de la Mujer para la Igualdad Sustantiva (Imujeris), Luis Antonio Cortés Salinas.
Este apoyo incluye a las mujeres transgénero, que además de violencia y discriminación por género, enfrentan agresiones por transfobia.
“Las mujeres trans son 2 veces discriminadas, pero creo que en el caso del transporte público exclusivo para ellas no habrá un mayor problema con su uso”, precisó.
Los choferes no sólo recibieron capacitación con perspectiva de género, sino también en inclusión y no discriminación, así como mujeres diversas.
Respecto de la violencia que las mujeres trans pudieran experimentar de parte de mujeres cisgénero, Cortés Salinas mencionó que “espero que eso no suceda, porque la idea es llevar seguras a las mujeres, a todas ellas”.
El edil Alfonso Martínez celebró la puesta en operación de esta ruta de transporte y recordó que fue un proyecto impulsado por el joven jefe de tenencia Morelos, abatido a balazos por la espalda.
“Caleb estaba muy entusiasmado con este proyecto, trabajó mucho para que se diera; fue de los iniciadores y estoy seguro que nos acompaña hoy, de alguna o de otra manera”, expresó Martínez.
‘Es nuestro granito de arena por ellas’
El representante legal de la ruta Paloma Azul, Héctor Vidales Jaimes, mencionó que cada día alrededor de 500 personas utilizan sus servicios, de las que 70 por ciento son mujeres.
Estudiantes, trabajadoras, vecinas… todos los días mujeres de diversas edades transitan entre la tenencia Morelos y el mercado Independencia, que es la zona donde labora la ruta Paloma Azul.
“Saldrán estas dos unidades seis veces al día, entre las 06:30 y las 08:30 horas, en trayectos que duran tres horas y media, y se concentran en los horarios pico, las entradas y salidas, y la noche, es nuestro granito de arena por las mujeres”, explicó.
Vidales Jaimes refirió que cada una de las unidades destinadas tuvo una inversión por 2.5 millones de pesos, recursos propios de la ruta.